SAN JUAN DEL SUR, RIVAS / El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), en coordinación con el Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional, resguardó la anidación de unas 6 mil tortugas marinas de la especie Paslama en el Refugio de Vida Silvestre La Flor, ubicado en San Juan del Sur, Rivas.
Este fenómeno natural constituye la primera arribada masiva de tortugas marinas registrada en el 2025, un acontecimiento que refuerza los esfuerzos de conservación y consolida a Nicaragua como destino de ecoturismo.
- Te sugerimos: Universidad Casimiro Sotelo abre nuevo semestre con música, deporte y compromiso ambiental
La arribada de las tortugas Paslama se presenta anualmente entre los meses de julio y enero, con una duración aproximada de seis días consecutivos. Durante este periodo, miles de hembras emergen del océano para depositar sus huevos en la arena, repitiendo un ritual milenario que garantiza la continuidad de la especie.
EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA
El Refugio La Flor es uno de los pocos sitios a nivel mundial donde ocurre este fenómeno en grandes concentraciones, convirtiéndose en un punto de interés para científicos, ambientalistas y turistas de distintas nacionalidades.
MARENA resguarda primera arribada de tortugas marinas en el Pacífico nicaragüense. #noticias #canal4
Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/marena-resgu…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 11 de agosto de 2025, 14:21
En esta primera arribada del año, las autoridades ambientales registraron la incubación de 97 nidos, que suman un total de 9,981 huevos de tortuga Paslama, resguardados para asegurar su eclosión.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Según las proyecciones técnicas, los primeros nacimientos de tortuguillos se esperan para septiembre, fortaleciendo así la población de esta especie en peligro y contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas marinos.
- También puedes leer: Estudiantes de Nueva Segovia participan en Liga del Conocimiento Vial 2025
Todas estas acciones se desarrollan en el marco de la Campaña Nacional “Junt@s Conservamos Nuestras Tortugas Marinas”, que impulsa la educación ambiental, la participación ciudadana y la protección de las playas de anidación.
MARENA reiteró que el éxito de estas arribadas depende también del apoyo comunitario y del compromiso de visitantes para respetar las normas de protección.
La institución reafirmó su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada para que este patrimonio natural continúe siendo legado para las futuras generaciones.
Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de agosto de 2025 a las 2:22 PM