MARENA visita empresa líder en prácticas regenerativas en Carazo

Foto cortesía / Zona Franca Sol Orgánica S.A., (SOSA), ubicada en Carazo.

CARAZO – NICARAGUA / Promoviendo la producción sostenible en armonía con la Madre Tierra, el Gobierno Sandinista, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), realizó una visita de acompañamiento a la Zona Franca Sol Orgánica S.A., (SOSA), ubicada en el Municipio de San Marcos en el Departamento de Carazo.

Sol Orgánica se dedica al acopio, procesamiento y exportación de frutas tropicales como mango, pitahaya, piña, cocos, banano y maracuyá según la temporada de cosecha. Inició a operar en nuestro país en el año 2018, siendo propiedad de William Burke, de origen norteamericano.

La empresa crea una cadena de valor agregado a los productos derivados de las frutas, logrando en 2024 elaborar y exportar mil 389 toneladas que incluyen puré, jugo en polvo, fruta deshidratada y harina.

MARENA visita empresa líder en prácticas regenerativas en Carazo. #noticias #nicaragua

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/marena-visit…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 26 de mayo de 2025, 15:04

MODELOS PRODUCTIVOS

Además, Sol Orgánica beneficia con empleo directo a 75 trabajadores de planta y en temporada alta se contrata a 260 personas. Asimismo, trabajan de la mano con más de mil productores, pequeños productores y cooperativas a nivel nacional, siendo los principales proveedores de las frutas.

Sol Orgánica ha implementado prácticas agrícolas regenerativas que contribuyen a la restauración de ecosistemas, protección del suelo, mejora de la biodiversidad y empoderamiento de las comunidades rurales. Gracias a estos esfuerzos, la empresa se convirtió en la primera a nivel mundial en obtener la Certificación Orgánica Regenerativa.

Entre sus iniciativas ambientales más destacadas se encuentra la instalación de 220 metros cuadrados de paneles solares, que constituyen la principal fuente de energía para el secado de frutas, logrando una reducción del 80% en el consumo energético y minimizando su huella de carbono.

DESARROLLO ECONÓMICO INCLUSIVO

Asimismo, la empresa gestiona de manera responsable las mil 800 toneladas de desechos orgánicos generados en el proceso productivo, utilizándolos en la elaboración de compost. También ha adoptado medidas operativas sostenibles como la limpieza en seco, reparación de fugas de agua y la implementación de sistemas de manejo de aguas residuales tanto comerciales como industriales.

Desde el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, continuamos respaldando modelos productivos que protegen la vida, promueven el desarrollo económico inclusivo y fomentan el respeto por la Naturaleza.

Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de mayo de 2025 a las 3:06 PM