Más de 100 trabajadores de la salud participan en la XVIII Jornada Científica Nacional del MINSA

Foto cortesía / Trabajadores de la salud participando de la XVIII Jornada Científica Nacional

MANAGUA – NICARAGUA / El Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) desarrolló la XVIII Jornada Científica Nacional, un evento que reunió a trabajadores de la salud de todo el país para compartir, debatir y reconocer investigaciones orientadas a mejorar la calidad de atención a las familias nicaragüenses.

Esta actividad es la culminación de un proceso que inicia en cada departamento, a través de mini jornadas organizadas por los Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS), donde se seleccionan los mejores trabajos para su exposición a nivel nacional.

El doctor Carlos Sáenz, Secretario General del MINSA, destacó que en esta edición participan más de 100 trabajadores de la salud, en su mayoría jóvenes, entre médicos especialistas, enfermeras, epidemiólogos, técnicos y personal administrativo.

“Se presentan 32 investigaciones destacadas de los territorios, distribuidas en cuatro áreas temáticas: salud del adulto, salud materna, atención a niñas, niños y adolescentes, y salud pública. Las ponencias se realizan en cuatro salones de manera simultánea, con un jurado encargado de reconocer a las tres mejores investigaciones de cada categoría”, precisó Sáenz.

INVESTIGACIÓN MÁS EFECTIVA

Durante la jornada se desarrollan conferencias magistrales, entre ellas, el manejo clínico del dengue en niños y adultos, basado en protocolos nacionales e internacionales que han salvado numerosas vidas, y el abordaje de la influenza, resaltando la detección temprana y tratamiento oportuno para reducir complicaciones.

Dayann Kelly Levy, subdirectora docente del SILAIS Jinotega, señaló que los trabajos presentados ya son ganadores en sus departamentos y que la evaluación considera dominio del tema, claridad en la exposición y capacidad de transmitir conocimientos.

El pediatra Juan Enrique González subrayó que estas jornadas, realizadas de forma ininterrumpida durante 18 años, fortalecen la investigación, actualizan protocolos y promueven planes de intervención más efectivos.

Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de agosto de 2025 a las 10:29 AM