Más de 2 mil familias impulsan la producción de aguacate en cuatro departamentos del país

Foto Cortesía / Más de 2 mil familias impulsan la producción de aguacate en cuatro departamentos del país.

NICARAGUA / El aguacate se ha consolidado como una de las frutas con mayor proyección en el mercado nacional, gracias a su creciente demanda y rentabilidad. Representa una alternativa estratégica para diversificar los ingresos de pequeños y medianos productores.

Actualmente, en Nicaragua se cultivan distintas variedades como Benick, Simpson, Hass y Choquette, lo que permite una cosecha escalonada a lo largo del año, facilitando el abastecimiento continuo al mercado interno.

De acuerdo con el monitoreo realizado por el Ministerio Agropecuario (MAG), hasta junio de 2025 se estiman 1,284 manzanas sembradas en varios departamentos del país.

PRODUCCIÓN DE AGUACATE

El 79% de estas plantaciones corresponden a árboles mayores de tres años, lo cual indica un buen nivel de madurez productiva y estabilidad para los agricultores involucrados en este rubro.

Este cultivo está en manos de más de 2,100 familias productoras distribuidas principalmente en los departamentos de Managua, Masaya, Granada y Carazo.

La producción de aguacate se destina en su mayoría al consumo nacional, donde la fruta es cada vez más valorada por su alto contenido nutricional y versatilidad gastronómica.

Además de mejorar los ingresos de las familias productoras, este rubro contribuye al fortalecimiento de los mercados locales y dinamiza la economía rural.

El MAG continúa brindando asistencia técnica y promoviendo el uso de buenas prácticas agrícolas para mejorar los rendimientos y garantizar la sostenibilidad del cultivo.

Con su creciente aceptación y expansión, el aguacate se posiciona como un cultivo clave para el desarrollo agroproductivo de Nicaragua.

Esta entrada fue modificada por última vez el 29 de julio de 2025 a las 4:49 PM