MANAGUA – NICARAGUA / Ciudad Sandino vivió una jornada de profunda fe y tradición este jueves 7 de agosto, cuando miles de devotos se congregaron para participar en la procesión de Santo Domingo de Abajo, que partió desde la iglesia San Andrés de La Palanca con rumbo a Managua.
La imagen de Santo Domingo de Abajo, que tiene más de 95 años de historia, fue donada por una familia de la Parroquia Cristo del Rosario y cada 7 de agosto realiza un recorrido hacia la capital, donde permanece por 10 días.
Esta tradición religiosa, que une generaciones enteras, es organizada por un comité de 63 personas que se encarga de los preparativos y la logística de la procesión.
- También puedes leer: Santo Domingo de Guzmán recorre barrios Orientales de Managua en tradicional procesión
“Estamos contentos por la devoción. El comité tiene bastantes cargadores, y las mujeres siempre tienen protagonismo. Yo desde hace 4 años participo cargando la imagen y para mí es una gran alegría”, compartió la devota Lorenza Sánchez.
En imágenes 📸: 🎉🕊️ ¡La tradición sigue viva! 💛🌻
🙏🏼✝️ Santo Domingo de Abajo salió en procesión desde San Andrés de la Palanca rumbo a Managua, cada año, centenares de fieles lo acompañan con fe y alegría 🎶💃.
Más información 🌐👉🏼 www.canal4.com.ni/nicaragua/
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 7 de agosto de 2025, 8:37
CELEBRACIÓN DE FERVOR Y ALEGRÍA
La imagen atraviesa gran parte de Ciudad Sandino, recorriendo sectores como la Zona 6, Zona 8, la Plaza Padre Miguel, Villa Soberana y la terminal de la ruta 210.
- Te sugerimos: Baile, pólvora y cultura: así fue el recorrido de Santo Domingo hacia su templo en Managua
Luego continúa su trayecto por el cruce de la Cuesta del Plomo, la Refinería, Linda Vista y llega a La Ceibita, donde es entregada a otro comité en el puente León, antes de ingresar a la iglesia Cristo del Rosario en Managua.
El próximo 17 de agosto, Santo Domingo de Abajo retornará a la capilla San Andrés de La Palanca, cerrando así una celebración que destaca por su fervor, organización comunitaria y por mantener viva una de las expresiones religiosas más emblemáticas de la fe nicaragüense.
Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de agosto de 2025 a las 9:08 AM