MASAYA – NICARAGUA / La ciudad de Masaya, reconocida como la Cuna del Folclor Nacional, vibró este martes 30 de septiembre con la celebración de la Tercera Edición del Gran Festival de las Marimbas, un evento lleno de música, tradición y alegría que tuvo como escenario la Plaza de la Cultura.
Más de un centenar de músicos provenientes de los municipios de Masaya, Catarina, Nindirí, La Concepción y Masatepe participaron en este encuentro cultural que reafirma el valor de la marimba como símbolo de identidad nacional.
El festival se vivió en un ambiente de fiesta popular, donde niñas, niños, jóvenes y adultos compartieron sones y jarabes inéditos, expresión viva de la herencia cultural que se transmite de generación en generación. La asistencia de familias enteras convirtió el evento en una verdadera celebración comunitaria, donde la música y el folclor se unieron como expresión del alma nicaragüense.
IDENTIDAD Y HERENCIA
Uno de los momentos más esperados fue el Concurso de Sones y Jarabes Inéditos, en el cual se reconoció el talento de los mejores intérpretes de la marimba en sus tres categorías. En la Categoría Infantil resultó ganador Pablo Isaac Mejía, de La Concepción; en la Categoría Aficionado, el primer lugar fue para Samuel Palacios, de Catarina; y en la Categoría Profesional, el reconocimiento fue otorgado a Francisco Palacios, también originario de Catarina.
Masaya celebró con éxito la tercera edición del Gran Festival de Marimbas. #noticias #nicaragua
Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/masaya-celeb…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 1 de octubre de 2025, 14:38
Este encuentro artístico fue organizado por el Buen Gobierno Sandinista, en coordinación con el Movimiento Cultural Leonel Rugama, las alcaldías del departamento de Masaya, el INTUR y el MINED, como parte de la agenda cultural de las fiestas tradicionales de la ciudad.
El Gran Festival de la Marimba reafirma a Masaya como el corazón del folclor nacional y a la marimba como un orgullo cultural nicaragüense, rescatando raíces, proyectando identidad y consolidando la tradición como una herencia viva y floreciente.
Esta entrada fue modificada por última vez el 2 de octubre de 2025 a las 9:44 AM