Menos enfermos de neumonía en Nicaragua durante la semana del 8 de noviembre

Foto referencia / El Dengue presenta similar número de casos a la semana anterior

MANAGUA – NICARAGUA / En la semana que culminó el 8 de noviembre, los casos de neumonía en Nicaragua se mantuvieron estables, registrando mil 472 personas diagnosticadas, similar a la cifra de la semana anterior.

Este dato refleja un control efectivo de esta enfermedad respiratoria en diversas regiones del país, manteniendo la atención médica y vigilancia epidemiológica activa.

Por otro lado, el dengue continúa con una tendencia estable, reportándose 376 personas diagnosticadas, número muy similar al de la semana pasada, lo que indica que las acciones de prevención siguen siendo clave para evitar brotes.

SITUACIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

La influenza registró 139 casos confirmados durante esta semana, destacando la necesidad de continuar con campañas de vacunación y medidas preventivas, sobre todo en poblaciones vulnerables.

En relación a la malaria, se presentó un aumento del 11% en los casos, con un total de 115 personas afectadas, lo que requiere reforzar la vigilancia en áreas endémicas y fortalecer la prevención.

En cuanto a la leptospirosis, se diagnosticaron 4 casos confirmados, dos más que la semana anterior, lo que evidencia la importancia de mantener la limpieza en zonas propensas a inundaciones y la educación sanitaria sobre la prevención de esta enfermedad.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DEL MINSA

El Ministerio de Salud continúa implementando acciones estratégicas para controlar las enfermedades infecciosas, incluyendo visitas casa a casa, fumigación, entrega de medicamentos y promoción de hábitos saludables en la población.

Las autoridades insisten en la importancia de acudir de inmediato a los centros de salud ante cualquier síntoma de fiebre, tos, dolor de cabeza o malestar general, a fin de recibir diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

Con estos esfuerzos, Nicaragua busca mantener el control de enfermedades como neumonía, dengue, malaria, influenza y leptospirosis, reduciendo riesgos para la población y protegiendo la salud de niños, adultos y adultos mayores.

Esta entrada fue modificada por última vez el 10 de noviembre de 2025 a las 1:58 PM