Habitantes de San Rafael del Norte, el hogar eterno del sacerdote Odorico D’ Andrea salieron a sus calles junto a un mar de peregrinos que acudieron de diferentes partes del país, para conmemorar los 27 años de muerte del líder religioso de la orden de San Francisco de Asís.
D’Andrea llegó por primera vez a San Rafael en febrero de 1954 procedente de Italia su tierra natal. En vida demostró ser un siervo de Dios entregado a los más necesitados, fue un guía espiritual de todo el pueblo y ejemplo de sencillez y amor al prójimo.
En San Rafael no hay un solo hogar donde no se hable del padre Odorico, él está impregnado en cada familia, es el alma y el centro de la vida del pueblo.
Las calles de este pueblo norteño se hicieron pequeñas para la cantidad de católicos que circularon camino al Tepeyac y al templete ubicado en el campo de la divina providencia, donde todos los 26 de marzo se realiza una masiva misa campal, día en el que padre Odorico cumple aniversario luctuoso; el cardenal Leopoldo Brenes dirigió la Santa Eucaristía.
«El padre Odorico era un hombre de Dios, un hombre de oración, no vino a jactarse de lo que hacía, sino que lo hacía para que él señor fuera alabado«, recordó el Cardenal Brenes.
Al santuario del Tepeyac acudieron miles de creyentes para visitar la morada del sacerdote. Muchos recorrieron cientos de kilómetros para pagar promesas por milagros recibidos, porque según sus testimonios son milagros efectuados por el fraile franciscano.
María Siles una humilde mujer de la comunidad El Espino llegó desde muy temprano para avanzar de rodillas hasta la tumba del venerado sacerdote; cuenta que su hijo sufrió una caída que lo dejó inválido y en su desesperación acudió en oración al padre Odorico.
«El me lo sanó, yo le prometí venir hasta aquí de rodillas y subí hasta el Tepeyac, fue el quien hizo el milagro con ese don que Dios le dio«, manifestó Siles.
#Canal4Noticias Misa eucarística en conmemoración de la partida del Padre Odorico D’Andrea @DARIFAL86 pic.twitter.com/sZQWHdG7tH
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) 26 de marzo de 2017
Proceso de beatificación
Del padre Odorico se dice que realizó en vida muchos milagros, que tenía una especie de don divino, que fue profeta y hasta evangelista. A eso hay que sumarle que fue un promotor y garante incansable de la paz.
El féretro del padre Odorico fue exhumado en octubre del año 2016, desde entonces se espera que el tribunal y la comisión histórica en Roma apruebe la canonización.
En el mes de septiembre una comisión de la iglesia visitará el Vaticano y presentará la causa de beatificación ante el Papa Francisco.
«Vamos a solicitar al Santo padre haber en que forma nos ayuda con estas causas pendientes para que sean declarados Santos el padre Odorico y Sor María Romero, en estos momentos se están recabando muchos datos. El Vaticano es muy exigente, es un proceso que lleva tiempo y estudios«. Explicó el Cardenal Leopoldo Brenes.
El fraile Odorico D’Andrea falleció un 22 de marzo de 1990 a los 74 años de edad; un 23 de marzo sus restos mortales fueron trasladados a su adorado San Rafael del Norte, los homenajes se extendieron hasta el 26 de marzo día de su funeral.
Dariela Falcón – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de marzo de 2017 a las 4:58 PM