MANAGUA – NICARAGUA / En un ambiente lleno de alegría, color y compromiso con la inclusión educativa, la Escuela Especial Melania Morales celebró este jueves 16 de septiembre el Día del Bastón Blanco, una fecha dedicada a destacar la importancia de esta herramienta fundamental para la movilidad y autonomía de las personas con discapacidad visual.
Durante el festival, Mary Francis Riva, directora del centro educativo, destacó que esta actividad forma parte de los esfuerzos permanentes del Ministerio de Educación de Nicaragua (MINED) y del Buen Gobierno Sandinista, presidido por los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, para garantizar una educación con equidad, accesible y de calidad.
- Leer: Proyecto de Taekwondo Escolar fortalece disciplina y valores en estudiantes primarios de Nicaragua
“El bastón blanco es una herramienta muy importante para nuestros niños y niñas con discapacidad visual. Gracias a este Buen Gobierno seguimos avanzando en rutas de inclusión y aprendizaje, brindando oportunidades reales a nuestros estudiantes para integrarse plenamente en la sociedad”, expresó Riva.
EDUACIÓN INTEGRAL E INCLUSIVA
La directora señaló que los docentes reciben capacitaciones constantes en enseñanza inclusiva y uso del sistema Braille, lo que permite a los estudiantes fortalecer sus habilidades académicas y continuar su formación en secundaria o carreras técnicas.
MINED celebró el Día del Bastón Blanco con festival inclusivo en Managua. #noticias #nicaragua
Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/mined-celebr…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 16 de octubre de 2025, 11:10
Por su parte, Francisco Fonseca, docente de educación incluyente, explicó que el aprendizaje del uso del bastón blanco es esencial para el desarrollo integral y la independencia de las personas con discapacidad visual.
- También puedes leer: Niños del Colegio Público Nicarao celebran la Resistencia Indígena con pasarela
“Enseñamos a los niños desde temprana edad las técnicas de orientación y movilidad. Esto les da autonomía, seguridad y confianza para desplazarse y desenvolverse en cualquier entorno”, comentó Fonseca.
COMPROMISO Y RESPETO
El festival incluyó demostraciones de las habilidades adquiridas por los estudiantes en movilidad, orientación, audición y reconocimiento de sonidos, reafirmando el compromiso del MINED con una educación inclusiva que garantiza derechos y promueve la participación plena de todos los niños, niñas y adolescentes nicaragüenses.
Finalmente, las autoridades informaron que ya están abiertas las matrículas para el próximo año lectivo, invitando a las familias a inscribir a sus hijos e hijas en un centro preparado y con personal docente altamente capacitado para brindar una educación integral, inclusiva y de calidad en un ambiente de amor, respeto y oportunidades.
Esta entrada fue modificada por última vez el 16 de octubre de 2025 a las 11:11 AM