Estudiantes, madres y padres de familia, docentes, directores y delegados departamentales y municipales a nivel nacional, participan en el III Congreso Nacional de Educación a Distancia en el Campo, desarrollado por el Ministerio de Educación (MINED).
María Elsa Guillén, Directora General de Educación Secundaria, dijo que esta es una modalidad relativamente nueva en el país, cuyo propósito es llegar a los protagonistas de las zonas rurales de nuestro país, “a esos niños y niñas egresados de multigrado, para garantizar su continuidad educativa en educación secundaria y a otros niños para que logren culminar sus estudios de educación primaria”, señaló.
En este congreso, cuyo lema para este año es “Hacia una Educación Rural Emprendedora”, los participantes evaluaron los avances en esta modalidad durante el curso escolar 2017, como parte del fortalecimiento de la educación desde las escuelas rurales, como laboratorio de innovación y emprendimiento educativo.
#Canal4Noticias
Desborde de Cultura en el III Congreso de Educación a Distancia en el Campo@BarqueroKenneth pic.twitter.com/BE7jTSURhr— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) 23 de octubre de 2017
“Es muy bueno, especialmente para nosotros los costeños, donde la educación ha sido mermada por muchos años. Con este nuevo modelo de Gobierno, con este nuevo modelo educativo más bien, estamos prosperando, estamos creciendo y efectivamente las familias aprueban mucho eso”, expresó Tesia Torrez, Delegada Departamental del Mined en Puerto Cabezas, R.A.C.N., quien desde hace dos años está trabajando en esta modalidad en 33 centros educativos.
Durante este congreso los estudiantes y padres de familia, señalaron la importancia de esta oportunidad que brinda el Gobierno Sandinista, de estudiar de manera sabatina y dominical, acortando las distancia de transporte y movilización, y como desde hace dos años que inició su implementación la calidad educativa en las zonas rurales, se ha fortalecido en el aprendizaje de los estudiantes de la modalidad a distancia en el campo.
“Me ha ayudado mucho, porque ahora me queda más cerca donde hicieron esa escuela. Se nos facilita más, porque teníamos que viajar largo y teníamos que pagar pasaje y es demasiado caro, ahora que nos han puesto esto es más fácil”, dijo Brania González, protagonista de la educación a distancia en Boaco.
#Canal4Noticias@minednicaragua realiza III Congreso de Educación a Distancia en el Campo@BarqueroKenneth pic.twitter.com/kjyXdUrtMM
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) 23 de octubre de 2017
La joven también explicó que esta modalidad impulsada por el MINED, le ha permitido continuar sus estudios, al igual que a muchos de sus compañeros, que han elegido esta nueva oportunidad de secundaria a distancia.
Kenneth Barquero – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de octubre de 2017 a las 1:04 PM