MANAGUA – NICARAGUA / El Ministerio de Educación (MINED) desarrolló este jueves el Congreso Nacional “Saberes que conectan arte y cultura para el desarrollo humano”, un espacio de intercambio pedagógico y artístico que promueve la formación integral de la niñez y juventud nicaragüense, en el marco de las políticas educativas impulsadas por el Gobierno Sandinista.
Durante el encuentro, la Ministra Mendy Aráuz destacó que esta actividad representa “seguir avanzando en esas sendas de victoria y educación de calidad, cumpliendo siempre el mandato de nuestros copresidentes, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, de asegurar una educación integral para el desarrollo pleno de nuestros niños, niñas y jóvenes dentro del sistema educativo nacional.”
- Te puede interesar: MINSA intensifica acciones antiepidémicas en el barrio Waspán Sur de Managua
El congreso reunió a más de mil protagonistas entre docentes, instructores, directores y delegados departamentales de educación, quienes participaron en modalidad bimodal, conectando a centros educativos de todo el país.
PROGRAMAS EDUCATIVOS
En este espacio se compartieron conocimientos sobre arte, cultura y pedagogía, con el propósito de fortalecer los programas educativos que integran el arte y la cultura dentro del currículo escolar, particularmente en la asignatura de Técnicas de Arte y Cultura.
MINED impulsa educación artística en Congreso Nacional “Saberes que conectan arte y cultura”.#noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏻 https://t.co/n5FiJdZCFT pic.twitter.com/nC08J1HoDe
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) November 13, 2025
Entre los exponentes invitados se encontró el maestro William Herrera, artista independiente, quien expresó que “las artes fortalecen y potencializan a la niñez y juventud, permitiéndoles desarrollar su sensibilidad, creatividad y capacidades cognitivas, sociales y espirituales. El desarrollo humano no solo se construye con infraestructura o economía, sino también cultivando el arte y la cultura como pilares de una sociedad solidaria.”
Asimismo, participaron invitados nacionales e internacionales, como representantes de la Escuela Nacional de Ballet, una expositora venezolana destacada a nivel internacional y una delegada de la UNAN-Managua.
FORMACIÓN INTEGRAL Y ARTÍSTICA
Estos especialistas compartieron experiencias sobre la enseñanza artística y su impacto en la formación integral de los estudiantes nicaragüenses.
Por su parte, Mercedes Portobanco, directora del Colegio República de Canadá del Distrito VII, resaltó: “A través de la música, la pintura, la danza y las manualidades, nuestros estudiantes desarrollan sus emociones, su creatividad y su identidad cultural.”
El congreso concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso, reafirmando que la educación artística es una herramienta esencial para el desarrollo humano y la construcción de un futuro lleno de bendiciones y victorias para Nicaragua.
Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de noviembre de 2025 a las 11:47 AM


