MANAGUA – NICARAGUA / En el marco de la Semana de la Persona con Discapacidad, el Ministerio de Educación (MINED) desarrolló este jueves un Foro Nacional e Internacional sobre Educación Inclusiva, con el propósito de compartir experiencias, buenas prácticas y fortalecer los procesos de inclusión en el sistema educativo de Nicaragua.
La compañera Susana Dolores Rugama, directora de Educación Especial, destacó que el evento reunió a más de 600 protagonistas del sistema educativo nacional, conectados de manera presencial y virtual desde el Auditorio Hugo Chávez.
“Este foro nos permite construir saberes, fortalecer competencias y avanzar en la inclusión de estudiantes con discapacidad, en cumplimiento del mandato de nuestro Gobierno de promover equidad, solidaridad, igualdad y oportunidades para todos”, expresó la funcionaria.
PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL
El encuentro contó con la presencia de especialistas nacionales e internacionales de países como Ecuador, Panamá y Argentina, quienes compartieron sus experiencias para enriquecer el trabajo inclusivo que se impulsa en Nicaragua. Estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Educación 2024-2025.
- Te puede interesar: Semana de las Personas con Discapacidad resalta avances en programas educativos inclusivos
El docente de la UNAN-Managua, Yuro Yaser Estrada González, explicó que en la educación superior también se desarrollan esfuerzos para garantizar condiciones inclusivas a estudiantes con discapacidad.
“En la UNAN Managua brindamos acompañamiento con intérpretes, personal de apoyo y docentes capacitados en lengua de señas. En el caso de los estudiantes ciegos, se facilita el uso de braille y recursos tecnológicos para su aprendizaje”, detalló.
CAPACITACIÓN DOCENTE
De igual forma, Christopher Antonio Artola Varela, del Centro Tecnológico Manuel Olivares Rodríguez, resaltó la importancia de la capacitación brindada por el Gobierno Sandinista a docentes y estudiantes para atender con calidad y sensibilidad a personas con discapacidad.
MINED promueve equidad y oportunidades en el Foro de Educación Inclusiva en Nicaragua
#nicaragua #noticias
Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/mined-promue…— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 21 de agosto de 2025, 10:50
“Nos han preparado para comunicarnos en lengua de señas y comprender mejor las necesidades de estudiantes con autismo y discapacidad auditiva. Es un proceso de aprendizaje mutuo que fortalece la convivencia y el respeto en las aulas”, afirmó.
El foro forma parte de una agenda amplia de actividades que incluyen encuentros, festivales y capacitaciones, orientadas a consolidar una educación inclusiva, accesible y de calidad para todas y todos los estudiantes en Nicaragua.
Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de agosto de 2025 a las 10:54 AM