MANAGUA – NICARAGUA / Con el objetivo de fortalecer las competencias científicas y despertar el interés por la investigación y la exploración del universo, el Ministerio de Educación (MINED) desarrolló este miércoles el Encuentro Nacional de Astronomía 2025 en el Auditorio Elena Arellano, con la participación de delegaciones estudiantiles de los 19 departamentos del país.
La Ministra de Educación, compañera Mendy Arauz, destacó que este encuentro representa la culminación de un proceso educativo impulsado durante todo el año, dentro de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, específicamente en su eje número 10, orientado al desarrollo de las competencias científicas.
- También puedes leer: MINED impulsa arte y cultura con concurso navideño en Colegio Benjamín Zeledón de Managua
Este encuentro nacional es resultado del trabajo sostenido en las aulas y en los clubes de astronomía, donde nuestros estudiantes aplican el método científico, investigan, crean y despiertan su curiosidad por el universo.
ASTRONOMÍA EDUCATIVA
Hoy celebramos los logros de más de 15 mil estudiantes que integran los 270 clubes de astronomía activos en todo el país, expresó Arauz.
MINED realiza Encuentro Nacional de Astronomía con participación de estudiantes de todo el país. #Noticias #Nicaragua
Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/mined-realiz…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 12 de noviembre de 2025, 11:38
Durante la jornada, los participantes presentaron maquetas, experimentos, cohetes artesanales y modelos del sistema solar, elaborados con materiales reciclables.
Además, se reconoció el esfuerzo de mil 300 docentes capacitados en astronomía con el acompañamiento del Centro de Investigación de Astrofísica y Ciencias Espaciales de la UNAN-Managua.
TALENTO ESTUDIANTIL
El director del centro, Humberto García Montano, señaló que esta colaboración ha permitido avanzar en la formación científica de la niñez y juventud nicaragüense: “Ya hemos visto resultados importantes, como las medallas obtenidas en olimpiadas de astrofísica. Soñamos con que, entre estos jóvenes, esté el futuro astronauta de Nicaragua”, afirmó.
- Te puede interesar: Diputados destacan dignidad y aporte del pueblo garífuna en Nicaragua
Entre los proyectos destacados figuró un traje de astronauta artesanal, creado por Yasir Treminio, del Instituto Nacional Las Mercedes, de Matagalpa, quien expresó que esta experiencia “inspira a crear, soñar y seguir aprendiendo sobre el universo”.
Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de noviembre de 2025 a las 11:39 AM


