MINED realiza segunda Jornada Pedagógica 2025 para mejorar la calidad educativa con docentes

Foto Multinoticias / MINED realiza segunda Jornada Pedagógica 2025 para mejorar la calidad educativa con docentes.

MANAGUA – NICARAGUA / Docentes nicaragüenses participaron activamente en la Segunda Jornada Pedagógica de Actualización Científica y Didáctica 2025, una iniciativa clave del Ministerio de Educación (MINED) para fortalecer sus competencias y elevar la calidad educativa en el país.

El encuentro, que forma parte de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias», reunió a más de mil 050 docentes de todos los niveles y modalidades públicas, privadas, comunitarias y subvencionadas, en tres sedes principales de la capital.

El Colegio Otto de la Rocha albergó a docentes de secundaria del Distrito V, mientras que los centros educativos 14 de Septiembre y República de Colombia recibieron a maestros de primaria e inicial, respectivamente.

NUEVAS ESTRATEGIAS

Las capacitaciones se enfocaron en contenidos específicos por nivel, promoviendo el uso de estrategias actualizadas y metodologías activas que respondan a las necesidades del aprendizaje actual.

Alexander López, delegado del MINED en el Distrito V, resaltó que este proceso fortalece la labor docente: “Estamos construyendo una educación con calidad desde las aulas, con maestras y maestros comprometidos con el desarrollo de sus estudiantes”.

MINED realiza segunda Jornada Pedagógica 2025 para mejorar la calidad educativa con docentes. #noticias #canal4

Más información 🌐👉🏻 www.canal4.com.ni/mined-realiz…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 21 de julio de 2025, 14:11

La jornada abordó temáticas como la mediación pedagógica, la historia e identidad nacional, y nuevas herramientas como la macrodidáctica en Lengua y Literatura.

APRENDIZAJE DE CALIDAD

Jessica Castillo, docente del Colegio Esquipulas, destacó el valor de actualizar sus métodos: “Estas capacitaciones nos permiten transformar el aula con técnicas innovadoras”.

Asimismo, Alexander Umaña, del Colegio Otto de la Rocha, subrayó el enfoque en la práctica científica: “Estamos promoviendo el método experimental, para que el estudiante aprenda haciendo”.

Estas jornadas reafirman el compromiso del Gobierno Sandinista con una formación docente continua, inclusiva y centrada en la calidad del aprendizaje.

Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de julio de 2025 a las 2:11 PM