MINJUVE impulsa el aprendizaje en astrofísica en la UNAN-Managua

Foto cortesia / Jornada práctica de observación astronómica.

MANAGUA – NICARAGUA / El Ministerio de la Juventud (MINJUVE), en coordinación con el Centro de Investigaciones en Astrofísica y Ciencias Espaciales de la UNAN-Managua, desarrolló una jornada práctica de observación astronómica como parte del curso de formación en Astrofísica y Ciencias Espaciales, dirigida a jóvenes universitarios de distintas carreras y niveles académicos.

Durante la actividad, los participantes aprendieron sobre el uso y colimación de telescopios, observando fenómenos celestes extraordinarios como el paso del cometa Lemmon, visible solo una vez cada mil años, la posición cercana de Saturno respecto a la Tierra y la superluna, que iluminó el cielo con mayor intensidad por su proximidad al planeta.

El director de investigación del MINJUVE, Elvis Gómez, destacó que estos espacios permiten fortalecer los conocimientos científicos y despertar la curiosidad por el universo. “Buscamos que los jóvenes comprendan de manera práctica los fenómenos espaciales y desarrollen habilidades técnicas que complementen su formación académica”, afirmó.

FORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Por su parte, el maestro Humberto García Montano, director del Centro de Investigaciones en Astrofísica de la UNAN-Managua, señaló que los estudiantes aplicaron sus aprendizajes en la identificación de objetos celestes. “Ver un cometa brillante como este es una experiencia única, algo que sucede una vez en la vida”, expresó.

Los jóvenes participantes resaltaron la importancia de estas experiencias, agradeciendo al Gobierno Sandinista por fomentar el conocimiento científico. “Estas actividades nos motivan a seguir explorando el espacio y entender mejor los fenómenos que ocurren más allá de nuestro planeta”, compartió Juan Rafael Hernández, estudiante de la UNAN-Managua.

Con este tipo de iniciativas, el MINJUVE reafirma su compromiso con la formación científica y tecnológica de la juventud nicaragüense, promoviendo el interés por la investigación y el conocimiento del cosmos desde un enfoque educativo e inspirador.

Esta entrada fue modificada por última vez el 6 de noviembre de 2025 a las 8:43 PM