MANAGUA – NICARAGUA / En el marco de la V Jornada Integral de Lucha Antiepidémica, el Ministerio de Salud (MINSA) ejecuta este 2 de mayo intensas acciones de prevención en el barrio Rigoberto López Pérez, Distrito 4 de Managua, con el objetivo de frenar la propagación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
El doctor Byron Saldaña, director del Centro de Salud Francisco Buitrago, explicó que esta jornada forma parte de un esfuerzo mensual que abarca el 100% de las viviendas de cada barrio.
“Estamos dando continuidad a las labores iniciadas el 1 de mayo, visitando casa a casa para abatizar recipientes, eliminar criaderos y fumigar, con el fin de interrumpir el ciclo de vida del mosquito en sus fases acuática y adulta”, aseguró.
- También puedes leer: Altas temperaturas por presiones oceánicas en Nicaragua
COMPROMISO CON LA POBLACIÓN
Durante la jornada de este jueves se prevé intervenir aproximadamente mil 400 viviendas, con el apoyo de brigadas técnicas del programa de control de vectores, personal de salud comunitaria, y la colaboración activa de la red comunitaria y el tendido político local.
El Dr. Saldaña instó a las familias a abrir sus puertas y participar en las labores, destacando que los equipos técnicos no solo aplican abate y fumigan, sino que también orientan sobre cómo proteger el producto que tiene un efecto de hasta 60 días y cómo realizar correctamente el lavado de pilas y barriles.
Además, recordó que ante síntomas sospechosos como fiebre, dolor muscular, de cabeza o detrás de los ojos, es vital acudir al centro de salud y evitar automedicarse con antiinflamatorios como ibuprofeno o diclofenac.
- Te puede interesar: Nicaragua destaca su belleza y cultura en la Feria Internacional de Turismo de Cuba 2025
El MINSA reafirma su compromiso con la salud pública y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, promoviendo la corresponsabilidad ciudadana.
Esta entrada fue modificada por última vez el 2 de mayo de 2025 a las 10:01 AM
