El Gobierno Sandinista, a través del Ministerio de Salud (MINSA), elaboró un Plan de Respuesta para la atención a posibles afectados por el ciclón ‘Otto’.
A continuación, el plan elaborado por el MINSA:
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Respuesta para la atención a posibles afectados por huracán Otto
23 de noviembre del 2016
En respuesta a posibles afectaciones por el huracán Otto se han organizado las siguientes acciones:
1. Conformación de Brigadas Médicas para la atención en las comunidades y/o en los albergues que se habiliten, para la protección de las personas, prevención de las enfermedades y atención médica:
. Polo de Desarrollo Daniel Guido, RACCS:
Se dispondrán 30 recursos: 6 Médicos, 14 enfermeras, 2 farmacéuticos, 6 para control de vectores (ETV) y 2 higienistas.
. Barrios de Bluefields, RACCS:
Se dispondrán 71 recursos: 20 médicos, 24 enfermeras, 3 higienistas y 24 ETV.
. El Rama, Zelaya Central
Se dispondrán 42 recursos: 20 médicos, 20 enfermeras, 1 higienista y 1 de control de vectores (ETV).
. San Juan de Nicaragua, Río San Juan
Se dispondrán 34 compañeros: 16 médicos, 16 enfermeras, 1 higienista y 1 de control de vectores (ETV).
. Isla de Ometepe, Rivas
Se dispondrán 36 compañeros: 14 médicos, 16 enfermeras, 2 higienistas, 2 de control de vectores (ETV) y 2 epidemiólogos.
2. Movilización de seis clínicas móviles:
Se dispone dos clínicas móviles en El Rama para atención a la posible población afectada, dos clínicas móviles en Nueva Guinea para dirigirse hacia Bluefields por tierra en caso que sea necesario y dos clínicas móviles al departamento de Rivas.
3. Insumos Médicos:
Se tiene garantizado los insumos médicos necesarios para la atención a la población que resulte afectada por el huracán.
4. Garantizar la atención en los hospitales y centros de salud:
Se ha organizado los centros de salud y hospitales para garantizar la atención a la población con turnos de 24 horas reforzados en las zonas que puedan tener mayor afectación por el paso del huracán.
5. Medios de transporte:
Garantizar que los medios de transporte con que contamos, estén disponibles con combustible para la atención de la población.
6. Organización de brigadas de primeros auxilios en las comunidades:
Organizar a los miembros de la red comunitaria que han sido capacitados en primeros auxilios para atención inmediata en sus comunidades.
Fuente: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:49246-minsa-elabora-plan-de-respuesta-ante-posibles-afectados-por-otto
Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de noviembre de 2016 a las 4:11 PM