NICARAGUA / El Ministerio de Salud (MINSA) realizó la entrega de seis equipos de ultrasonido de alta resolución a los Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS) de Chontales, Río San Juan, Bluefields, Las Minas, Rivas y Managua, con el objetivo de fortalecer la atención en salud materna y fetal en estas zonas priorizadas.
Esta acción es parte de una estrategia de mejora continua para garantizar diagnósticos oportunos y la salud de las mujeres embarazadas y sus hijos.
- También puedes leer: Bomberos Unidos concluyen curso especializado en incendios de vehículos eléctricos
EQUIPOS DE ALTA TECNOLOGÍA
Maribel Hernández, coordinadora nacional de salud materna del MINSA, destacó que estos equipos permitirán detectar riesgos de salud en las mujeres embarazadas, así como patologías tempranas en los niños, lo que podría posibilitar intervenciones quirúrgicas fetales o tratamientos preventivos.
«Estos equipos ofrecen la oportunidad de hacer diagnósticos oportunos y detectar riesgos en las embarazadas, evitando complicaciones graves en los niños», explicó Hernández.
La inversión total en los seis equipos fue de 9.3 millones de córdobas, cada uno con un costo superior a los 50 mil dólares.
«Lo que no tiene valor para nuestro gobierno es la salud de las mujeres», enfatizó Hernández, subrayando el compromiso del gobierno con la vida de las madres y los niños. Con esta entrega, el MINSA ha completado la dotación de 32 equipos ultrasonido en diversos centros de salud a nivel nacional.
Néstor Pavón, jefe de medicina materno fetal del Hospital Bertha Calderón, resaltó que estos equipos permiten prevenir enfermedades como la preeclampsia, el parto prematuro y la restricción del crecimiento fetal.
- Te puede interesar: Nuevo Centro de Salud Mental «Dr. Jacobo Marcos Frech» atenderá a miles de nicaragüenses
Además, la tecnología volumétrica avanzada, como los ultrasonidos 3D y 4D, proporciona imágenes de alta calidad para diagnosticar anomalías congénitas, facilitando el tratamiento temprano y la derivación a hospitales especializados.
El equipo entregado a Bluefields es especialmente relevante, ya que la zona cuenta con comunidades de difícil acceso, y la tecnología ayudará a realizar diagnósticos tempranos y a mejorar el seguimiento de las pacientes en lugares remotos.
Esta entrada fue modificada por última vez el 2 de mayo de 2025 a las 3:48 PM

María Noelia Aráuz es licenciada en Comunicación Social con mención en Radio y Televisión. Más de 15 años de ejercer la profesión en temas sociales y económicos.