MINSA entrega dispositivos portátiles para fortalecer programas de salud comunitaria

Foto Multinoticias / Entrega de dispositivos portátiles para la salud comunitaria de Nicaragua.

MANAGUA – NICARAGUA / El Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) entregó este jueves 200 dispositivos portátiles con pantalla táctil para fortalecer los programas de salud comunitaria en diez departamentos del país, como parte de su estrategia de modernización tecnológica al servicio de las familias nicaragüenses.

Los Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS) de Bluefields, Bilwi, Las Minas, Río San Juan, Jinotega, Matagalpa, Boaco, Rivas, Masaya y Managua fueron los beneficiados con esta nueva entrega, que eleva al 95% la cobertura tecnológica del personal de salud en el territorio nacional.

Samir Aguilar, director del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, explicó que estos dispositivos facilitarán el trabajo del personal de enfermería, permitiéndoles registrar de manera más ágil y precisa la atención que brindan a la población.

MODELO DE SALUD COMUNITARIO

“Antes se hacía todo con papel y lápiz, ahora gracias a Dios y al compromiso del Gobierno con la salud, llevamos estos avances hasta la comunidad”, expresó Aguilar.

Los equipos permitirán el acceso y actualización de censos de embarazadas, personas con enfermedades crónicas, mujeres en planificación familiar y usuarios del esquema de vacunación.

MINSA entrega dispositivos portátiles para fortalecer programas de salud comunitaria. #noticias #nicaragua

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/minsa-entreg…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 24 de julio de 2025, 16:33

Además, servirán para la gestión de medicamentos y visitas médicas, contribuyendo a una atención más organizada y eficiente.

ATENCIÓN DE CALIDAD

La inversión total asciende a 1.9 millones de córdobas e incluye teclado, ratón y protector para cada dispositivo.

“Con esta herramienta fortaleceremos el sistema nominal de vacunas, incluyendo el esquema regular y el de COVID-19, desde el momento de aplicación”, destacó la licenciada Marta Vargas del centro de salud de Villa Libertad.

Actualmente, el modelo de salud familiar y comunitario atiende a 2 mil 765 sectores en todo el país, consolidando un sistema preventivo, equitativo y con mayor capacidad de respuesta gracias al uso de la tecnología.

Esta entrada fue modificada por última vez el 24 de julio de 2025 a las 4:33 PM