Minsa presenta “SIVIPCAN”: un moderno sistema que previene el cáncer en mujeres

El Ministerio de Salud (Minsa), presentó este jueves el moderno Sistema de Vigilancia para la Prevención del Cáncer (SIVIPCAN), una tecnología eficaz que ha salvado la vida a muchas mujeres, al atenderse tempranamente y prevenir de esta manera el cáncer cervicouterino o cáncer de mama.

El Doctor Carlos Cruz, Director de Servicios de Salud del Minsa, explicó que este sistema solo existe en Costa Rica, Panamá, Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay, y ahora en Nicaragua.

Es un sistema moderno, automatizado, que funciona en red con todas las unidades de salud del país, adquirido en Nicaragua, como una preocupación del Gobierno del Presidente-Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta-Compañera Rosario Murillo, por la salud de las mujeres.

Sistema identifica tempranamente el cáncer
El especialista, expuso que SIVIPCAN, almacena en su base de datos, aspectos generales de las mujeres que se hacen el examen de Papanicolau.

Registramos sus datos generales, y se registran los datos de antecedentes ginecológicos, y antecedentes de maternidad, en una base de datos en línea. Estos datos los introduce el Centro de Salud, donde la persona se hizo los exámenes”, refirió.

Al respecto, explicó que este sistema, permite, en tiempo real, generar un resultado del estado de una paciente, y notificar cuando los resultados tienen anomalías.

Entonces se activa todo el Modelo de Salud Familiar y Comunitario, para ir a visitar a la paciente, y orientarle que el examen salió alterado; y le hacemos un procedimiento, para evitar que estas lesiones progresen a cáncer”, dijo.

De esta manera, dijo que SIVIPCAN, se convierte en un sistema automatizado muy moderno, que permite hacer un trabajo ágil.

El doctor Cruz, explicó que antes, para detectar el cáncer de cuello cervicouteriono, duraba hasta tres meses, sin embargo ahora se hace en tiempo real, y se notifica y atiende a la paciente de forma inmediata.

Buen Gobierno automatiza servicios de salud
El especialista, explicó que en 2002, 17 de cada 100 mil mujeres, murieron de cáncer de cuello de útero, por lo que el Buen Gobierno ha intensificado las acciones para prevenir esta enfermedad mortal.

En este sentido, detalló que en 2015, la cifra disminuyó y solo 13.9 de cada 100 mil mujeres, las que fueron víctimas de esta enfermedad.

El doctor Cruz, indicó que en 2006, se hacían 181 mil 491 exámenes de papanicolau, para detectar lesiones que pueden llegar a ser cáncer en mujeres, sin embargo, se hicieron esfuerzos, y se comenzó a dotar las unidades de salud de equipamiento, para tratar estas lesiones y aumentar el número de exámenes.

Se comenzó a formar recursos humanos que pudieran leer estos exámenes; y se fundó un Centro Nacional de Cáncer; además se logró incrementar la toma de exámenes, hasta 579 mil 242 exámenes en 2016”, aseguró el doctor Cruz.

El Director de Servicios de Salud, indicó que todo este trabajo, ha logrado identificar tempranamente las lesiones, y poderlas atender oportunamente, no permitiendo que más mujeres mueran a causa de cáncer.

Fuente

Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de marzo de 2017 a las 3:38 PM