Minsa reporta considerable disminución de casos positivos de Chikungunya

Las acciones de prevención de enfermedades que desarrolla el Gobierno Sandinista, junto al Ministerio de Salud (MINSA), y la comunidad organizada, han logrado que esta semana los casos positivos de Chikungunya se reduzcan en un 60%, tomando en cuenta que de 120 pruebas efectuadas a pacientes febriles, únicamente 40 resultaron positivas.

Sin embargo, en el caso de los pacientes afectado por Dengue, se reporta un incremento en esta semana, duplicando las cifras de la semana anterior, alcanzando una cifra de tres mil 427 casos confirmados en lo que va del año, así lo señaló el doctor Carlos Sáenz, Epidemiólogo del Minsa, quien a su vez se refirió a los registros de otras enfermedades que han afectado a las familias.

“La lucha especial contra las epidemias, continúa durante el periodo de fin de año. Para ello desarrollamos abatización, fumigación y destrucción de criaderos. En términos de Leptospira llevamos hasta este momento el reporte de ocho casos y en cuanto a los pacientes con diarrea nos reportan una disminución de 22%. En términos de Influenza resultaron 75 casos positivos, lo cual puede estarse aumentando debido al cambio en las temperaturas, fenómeno propio de la temporada. Los casos de neumonía disminuyeron en un 4% así como en la mortalidad por esta causa, la cual disminuyó en un 22% en comparación del año pasado” refirió Sáenz.

Acciones preventivas, garantizan la salud del pueblo

En cuanto al trabajo de prevención de enfermedades que desarrolla el Minsa, junto a la comunidad organizada, se ha logrado la visita de más de cuatro millones de viviendas, mismas en las que se ha sensibilizado a las familias, se han desarrollado 4 mil 631 jornadas de limpieza en barrios y comunidades, logrando movilizar más de cien mil metros cúbicos de basura.

“A la fecha hemos visitado puntos clave en termino de producción de criaderos como lo son chatarreras, reencauchadoras, cementerios, alcanzando un total de 59 mil 944 visitas, llevamos más de 12 mil escuelas visitadas. Durante este periodo hemos abatizado tres millones 854 mil viviendas, hemos destruido más de 26 millones de criaderos los que muchas veces se ubican en nuestras casas y hemos fumigado más de ocho millones 700 mil viviendas a nivel nacional” destacó.

Recomendaciones de salud a tomar en cuenta

Por su parte, la doctora María Esther Estrada, destacó que lo más importante es tomar en cuenta las recomendaciones médicas al momento de presentar algún cuadro clínico asociadas a las enfermedades respiratorias o diarreicas.

“Ante cualquier señal de peligro, las unidades de salud estarán atendiéndoles, así mismo lo importante es no auto medicarse, debemos garantizar la limpieza en nuestro hogares, logrando evitar posible focos de enfermedades, tales como criaderos de mosquitos y ratones. El lavado de manos es fundamental por ello todos lo debemos de hacer antes de comer, antes de cocinar, después de ir al baño” finalizó.

Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de diciembre de 2015 a las 6:35 PM