(+Fotos) Monimbó se prepara para la enflorada al señor de los milagros

El tradicionalista pueblo de Monimbó se prepara para la procesión del jueves de dolores, la mayordoma Karla Sánchez Martínez y el patrono de la imagen del Señor de los Milagros, convocaron a las alguacilas desde tempranas horas de este jueves para elaborar las bellas sartas y adornos, que acompañan a la imagen en procesión.


David Canda quien es parte del cuadro de la mayordomía expresó “es una tradición antiquísima, data desde el año 1600 cuando esta imagen fue traída a la ciudad de Masaya por un finado que dejo tres zurrones en el sitio donde está el calvario, y que ahora tiene al señor de los Milagros” mencionó Canda.

Las alguacilas tejen las sartas desde tempranas horas por siete jueves durante la Semana Santa, una tradición donde la fe y el amor prevalecen por los milagros recibidos.

Cándida García Hernández, alguacila del Señor de los Milagros manifestó “la vida que tengo el me la ha dado, este amor que siento hacia el me permite estar aquí; el (Señor de los Milagros) me da el amor y las fuerzas para trabajar”.

Por su parte, María García González quien tiene años de realizar las sartas afirmó “hace poco me caí y le pedí que me curara y si a los dos viernes me tienes buena llego, y aquí estoy cumpliéndole”.

Por el apoyo brindado tejiendo las diferentes flores, que con en su aroma anuncian la Semana Santa, la mayordoma ofrece un brindis tradicional de la fecha.

Karla Sáenz Padilla
Corresponsal Multinoticias – Masaya

Esta entrada fue modificada por última vez el 6 de abril de 2017 a las 4:38 PM