Moringa como motor de cambio: capacitan a mujeres en innovación y emprendimiento

Foto Archivo Referencia

NICARAGUA / Nicaragua continúa fortaleciendo la innovación productiva con enfoque de género a través del centro de desarrollo “Comandante Fidel”, ubicado en el occidente del país.

Este espacio se ha convertido en un referente nacional en investigación, formación y emprendimiento en torno al cultivo y transformación de la moringa, una planta reconocida por su alto valor nutricional y sus múltiples aplicaciones en la salud, la alimentación y la cosmética.

Desde su fundación, esta sede ha desarrollado una intensa labor formativa, ofreciendo talleres, cursos y capacitaciones orientadas principalmente a mujeres productoras, emprendedoras rurales y jóvenes estudiantes.

ELABORACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS

Las actividades están diseñadas para fomentar el uso integral de la moringa en diversas áreas, como el consumo humano, la nutrición animal y la elaboración de productos cosméticos.

Los contenidos abordados incluyen el manejo agronómico del cultivo, control ecológico de plagas, así como técnicas de transformación para la producción de vinos, barras energéticas, harinas para animales, concentrados alimenticios, cremas naturales y otros derivados.

Esta diversificación de usos permite aprovechar al máximo las propiedades de la planta, mientras se promueve la generación de valor agregado a nivel local.

DINAMISMO ECONÓMICO

Hasta la fecha, más de 1,500 mujeres y jóvenes han sido protagonistas de estos procesos formativos, lo que refleja el compromiso del centro con la inclusión y el empoderamiento económico de la mujer rural.

Paralelamente, en el centro se desarrollan 40 investigaciones enfocadas en el valor nutricional y medicinal de la moringa, así como en nuevos métodos de procesamiento y aplicación.

Estos estudios abren nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida y fortalecer la seguridad alimentaria en las comunidades.

El impulso a la moringa representa no solo un avance científico y técnico, sino también una estrategia sostenible para dinamizar la economía local, fortalecer el tejido social y promover el desarrollo con equidad de género.

Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de mayo de 2025 a las 9:34 AM