Muerte y Renacer de la Capital, la nueva pieza literaria que atestigua la transformación de Managua

La tercer obra del historiador Róger Norori Gutiérrez “Muerte y Renacer de la Capiatal” y que relata la transformación que Managua ha venido experimentando a raíz del terremoto que devastó la ciudad la noche del 23 de diciembre de 1972, fue presentada esta mañana en el auditorio de Patrimonio Histórico de la comuna.

El autor explicó que el golpe para los capitalinos fue devastador y quienes se dieron a la tarea inicial de recuperar la rutina, aún con las profundas heridas provocadas, fueron los pequeños y medianos comerciantes, así como las mismas familias.

“En todo caso no fue tanto el gobierno de ese momento, el gobierno de Anastasio Somoza Debayle, sino que fue el vendedor, el comerciante, el pequeño, el mediano comerciante, el profesional que quería reactivar su negocio o simplemente la ama de casa que quería volver a la rutina que había tenido”, señaló.

Norori, afirmó que el texto publicado contiene recuentos de cómo fueron estableciéndose las soluciones urbanistas y centros comerciales más al sur y un poco al este y oeste, como una suerte de solución al centro histórico perdido.

Esta presentación es parte de la intensa jornada para desarrollar publicaciones para recuperar la historia de la capital y dar testimonio de esa manera la transformación y el desarrollo de la urbe.

El Vicealcalde de la Ciudad de Managua, el Compañero Enrique Armas, señaló que ya desde hace un buen tiempo circula la historia de diversos barrios de la capital, en la que se cuenta la vivencia de Managua de por parte de sus propios habitantes.

“Esa colección de libros es de los propios residentes de los barrios, que son los mismos autores de sus propios barrios. En esta ocasión Don Róger, nos presenta muerte y renacer de la capital (…) y posteriormente nos seguirá ilustrando sobre el desarrollo y los cambios cada vez más acelerados en nuestra ciudad capital”, comentó.

Armas señaló que la publicación de la obra se da oportunamente durante el mes en el que se celebra un aniversario más de Managua y del aniversario del natalicio de Rubén Darío. La obra estará disponible en la Alcaldía de Managua y en bibliotecas de todo el país.

El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 6 de febrero de 2017 a las 6:01 PM