Con el objetivo de promover el intercambio de experiencias, conocimientos y generar oportunidades de cooperación académica una delegación de expertos docentes centroamericanos realizaron una valiosa visita de estudio a Alemania. Esta iniciativa fue impulsada por el Consejo Superior Universitario Centroamericano a través de su programa HICA, que fomenta la innovación y la armonización curricular en las universidades centroamericanas. Además contó con el apoyo del programa Erasmus + (Plan de acción de la comunidad Europea que facilita la movilidad académica de los estudiantes y profesores universitarios dentro de los Estados miembros), la Universidad de Barcelona, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Brandemburgo y la Conferencia de los Rectores de Alemania (HRK).
Nicaragua participó con una misión de mujeres académicas conformada por la Dra. Maribel Duriez (Consejo Nacional de Universidades), la Sra. M.Sc Xochilt González Gutiérrez (UNAN-León), la Sra. M.Sc Lilliam Lezama Gaitán (UNA), la Sra. M.Sc Karla Ubieta (UNAN), Sra. Mercedes Tinoco Espinoza, Miembro titular del Consejo Centroamericano de Acreditación.
La extensa agenda de trabajo abarcó las ciudades de Bonn, Magdeburgo, Brandemburgo y Berlín. Durante su estancia sostuvieron enriquecedores encuentros con instituciones de Educación Superior como la Conferencia de Rectores de Alemania (HRK) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) que es la organización promotora del intercambio internacional de estudiantes y científicos más grande del mundo. Asimismo, se reunieron con la Agencia de acreditación FIBAA, la cual evalúa y acredita programas de Bachillerato, Maestría y Doctorados en el campo de la gestión de estudios de economía, legislación y ciencias sociales. Otros citas tuvieron lugar en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Brandemburgo, que apoya la movilidad internacional de sus estudiantes en el extranjero y forma parte de uno de los centros de investigación extrauniversitarias más importante del Estado de Brandemburgo; la Universidad Otto-von-Guericke de Magdeburgo, la cual constituye un centro de enseñanza e investigación para el estado federal de Sajonia-Anhalt y el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania.
Estos intercambios, según las docentes nicaragüenses, sirvieron para compartir conocimientos sobre el funcionamiento del sistema universitario en ambas direcciones, el desempeño del personal docente, metodologías didácticas de trabajo en equipo, calidad de la docencia. A la vez facilitan una red de contactos importantes que posibilitan la cooperación y la movilidad académica entre las instituciones de educación superior de ambos países en las áreas de docencia.
Al finalizar su programa la delegación de expertos centroamericanos visitaron la Sede diplomática nicaragüense en Berlín, donde fue recibida por la Cra. Karla Beteta, Embajadora de la República de Nicaragua en Alemania, quién en nombre del Presidente Daniel Ortega Saavedra y de la Cra. Vicepresidente Rosario Murillo extendió la más fraternal bienvenida y felicitó a los académicos por el intercambio de experiencias y prácticas con principales actores de la educación superior de Alemania. Así mismo destacó la importancia de aplicar el principio de la cooperación y complementación para el fortalecimiento de la educación superior en nuestras regiones.
Foto: Sra. Iris Danowski, Directora de la Sección para Europa y América Latina de la Conferencia Rectores de Alemania (HRK), Dr. Marina Solé, Directora de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona y Coordinadora del Grupo de Innovación Docente de Gestión y Administración Pública, Cra. Karla Beteta, Embajadora de la República de Nicaragua en Alemania, Prof. Dr. Bettina Burger-Menzel, Docente para Políticas Competitivas y Tecnológicas de la Universidad Ciencias Aplicadas de Brandemburgo.
Fuente: El 19 Digital
Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de abril de 2017 a las 11:20 AM