NICARAGUA / El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), celebrará la III Edición del Festival del Arte y Cultura Caribeña los días 8 y 9 de noviembre de 2025 en la Plaza Carlos Fonseca de Rivas, en honor al 38 aniversario del Estatuto de Autonomía y el Día Nacional de la Cultura Garífuna.
- También puedes leer: Alcaldía de Managua capacita a artistas circenses con taller de body paint y facepainting
A continuación Plan integro del INTUR:
PLAN ESPECIAL
FESTIVAL DEL ARTE Y CULTURA CARIBEÑA
PRESENTACION
Nuestro pueblo nicaragüense está conformado por la herencia ancestral de nuestros pueblos originarios, la cultura de los pueblos afrodescendientes y criollos que llegaron a nuestras tierras.
Nos sentimos orgullos de las diversas etnias, Pueblos, Arte y Cultura que preservan la herencia ancestral de nuestra Costa Caribe.
Nos disponemos a celebrar todos los rasgos de nuestros Pueblos Miskitus, Mayagmnas, Ulwas, Twaskas, Panamaskas, Garífunas, Ramas, Criol, Mestizos y Afrodescendientes que conforman el rico mapa multicultural y pluriétnico de nuestra Costa Caribe.
Con alegría saludamos el Triunfo de la Autonomía como fruto directo y anhelo solo alcanzable con el Triunfo de nuestra Revolución Popular Sandinista.
EL FESTIVAL
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), Secretaría de Economía Creativa, Procuraduría para las Municipalidades, Alcaldías Municipales de la Regiones Autónomas de la Costa Caribe Norte y Sur, Gobierno Regional Norte y Sur, Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes, Cinemateca Nacional y Nicaragua Diseña, seguimos trabajando para promover la importancia y valor del arte y cultura de nuestra Costa Caribe, herencia ancestral de nuestros pueblos originarios y afrodescendientes, consolidando el carácter multiétnico, multilingüe y pluricultural de nuestra Nicaragua.
En el marco del 38 Aniversario de la Promulgación del “Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua” y el Día Nacional de la Cultura Garífuna, estaremos celebrando la III Edición del Festival del Arte y Cultura Caribeña.
OBJETIVO
Reconocer y promover la cultura costeña con los rasgos e identidad de nuestros Pueblos Caribeños, sus tradiciones, gastronomía, y expresiones artísticas y culturales, para celebrar con orgullo la multi etnia y pluriculturalidad nicaragüenses.
FECHA Y LUGAR
El 8 y 9 de Noviembre 2025, Plaza Carlos Fonseca de Rivas.
PROGRAMA
El Festival dispondrá de espacios destinados al disfrute y participación de las familias, entre ellos una feria gastronómica con la presentación y comercialización de los principales platillos de la Costa Caribe; exposición de artesanías, arte y literatura representativa de la región; así como un espacio especial para artistas destacados y emprendedores, quienes pondrán a disposición productos tradicionales propios de la Costa Caribe.
La programación artística y cultural contemplará actividades propias de las tradiciones caribeñas, con áreas interactivas orientadas a la enseñanza de bailes y música tradicionales. De igual manera, se ofrecerán presentaciones de música y cultura de las diferentes etnias.
En esta III edición, se contará con la participación especial del “Pueblo del Régimen Especial del Alto Coco y Bocay”, en reconocimiento a su valioso aporte a la diversidad cultural del país.
ACTIVIDADES PREVIAS:
• Lanzamiento nacional por parte de las instituciones organizadoras. Lunes 27 de octubre.
Responsables: INTUR, ICPJ, Secretaría de Economía Creativa y Naranja, Gobiernos Regionales/ secretarias, Alcaldías Municipales de la Costa Caribe Norte y Sur.
• Campaña de comunicación en redes sociales y medios de comunicación.
• Dinámica en redes sociales con premios donde se resalte la mejor aventura en el Caribe nicaragüense. Del 3 al 6 de noviembre del presente año.
ACTIVIDADES DEL FESTIVAL:
Durante el Festival se propone realizar las siguientes actividades:
Feria, Arte y Cultura:
• Feria gastronómica, ofreciendo los principales platillos tradicionales de nuestra Costa Caribe.
• Expo venta de productos del mar, base de la gastronomía caribeñas.
• Expo venta de arte, artesanías, vestuarios y demás productos caribeños.
• Exposición y venta de literatura vinculada a la historia, investigaciones y promoción de la cultura de los pueblos originarios.
• Elaboración del Johny cake o tortilla de harina más grande.
Responsable: INTUR, ICPJ, Secretaria de Economía Creativa y Naranja, INPESCA, Gobiernos Regionales/secretaria, Alcaldías Municipales de la Costa Caribe Norte y Sur.
Lenguas y Oralidades: un espacio para la diversidad cultural del Caribe nicaragüense
“Lenguas y Oralidades” un espacio dedicado al reconocimiento y preservación de las lenguas, historias y tradiciones orales de los pueblos del Caribe nicaragüense. Este encuentro busca poner en valor la riqueza lingüística y cultural de la región, reconociendo la importancia de las lenguas como portadoras de memoria, saberes ancestrales y formas de identidad colectiva. Se configura como un escenario de diálogo intercultural, memoria viva y celebración de la riqueza intangible de los pueblos caribeños, promoviendo el respeto, la preservación y la valoración de su legado cultural.
Responsable: INTUR, ICPJ, Gobiernos Regionales/ secretaria, Secretaria de Economía Creativa y Naranja, Alcaldías Municipales de la Costa Caribe Norte y Sur.
Creación y lanzamiento de la Chalupa Multicultural de la Costa Caribe:
Esta actividad propone la elaboración y presentación de una Chalupa Multicultural, diseñada para celebrar la diversidad cultural de la Costa Caribe nicaragüense. Durante el proceso, se incorporarán palabras, personajes y elementos básicos del diario vivir (“rosa”, “mamá”, “papá”, “sol”, “mesa” y otros), que serán nombrados en las lenguas de las distintas etnias de la región. La Chalupa se convertirá en un elemento simbólico y participativo, que permite a las comunidades visibilizar su identidad, sus tradiciones y su riqueza lingüística, mientras el público disfruta de una experiencia educativa y cultural que refleja la vida cotidiana de los pueblos caribeños.
Responsable: INTUR, ICPJ, Secretaria de Economía Creativa y Naranja, Gobiernos Regionales/secretaria, Alcaldías Municipales de la Costa Caribe Norte y Sur.
Exhibición de arte y fotografía:
Aprovechando los recursos de la Casa de Cultura de Bluefields y el colectivo de fotógrafos de Expo Photo, se estará montando una exhibición con pintores y artistas reconocidos de nuestra Costa Caribe.
• Exposición de Artes Plásticas.
• Elaboración de un mural que celebra la cultura y tradiciones del Caribe, en un inmueble de la ciudad de Rivas.
• Muestra de colección bibliográfica Costa Caribe (códigos QR), de nuestra Biblioteca Nacional de Nicaragua Rubén Darío.
• Proyección de películas sobre el Caribe nicaragüense.
Responsable: ICPJ, Cinemateca Nacional, Gobiernos regionales/secretarias.
Presentaciones de moda y diseño:
• Desfile y pasarela de los principales trajes tradicionales de nuestros pueblos Caribeños.
• Presentación de moda y diseño de las diseñadoras caribeñas.
• Elaboración de peinados caribeños para los asistentes
Responsable: Nicaragua Diseña, INTUR, Gobiernos Regionales/secretarias.
Presentaciones en escenario principal:
• Representación de bailes, canciones y poesía propia de nuestra cultura caribeña.
• Desfile de comparsas representativas de cada grupo étnico del Caribe.
• Bailes tradicionales de las diferentes etnias.
Responsable: INTUR, Alcaldías Municipales, ICPJ, Gobiernos Regionales/secretarias.
Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de octubre de 2025 a las 1:14 PM