Nicaragua con cada proceso electoral cumple y fortalece su democracia

Para expertos electorales que se encuentran en el país invitados por el CSE por los comicios del próximo domingo, Nicaragua con el actual proceso está cumpliendo a cabalidad el ritual democrático de elecciones, tal y como corresponde a una nación soberana.

Entre estos invitados se encuentra el señor Raúl Alconada, ex director de asuntos políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA); Pablo Gutiérrez ex director de cooperación electoral de la OEA; y Alejandro Tullio, quien ocupó la Dirección de la Federación Electoral en Argentina, los tres amplios conocedores de múltiples procesos eleccionarios en América Latina y el Caribe.

Los tres coinciden que los procesos electorales en cualquier país, constituyen una gran parte de la democracia y que Nicaragua con sus perfecciones o imperfecciones sigue con fuerza y con mucha convicción llevando adelante su democracia.

Gutiérrez, originario de Chile, al ser preguntado de cómo contribuye una nueva elección a la democracia, dijo que América Latina vive una amplia democracia y en ese particular, Nicaragua con sus múltiples procesos eleccionarios se destaca.

“Aquí hay un dato que es extremadamente relevante, nunca durante los 200 años de independencia de los países latinoamericanos, hemos tenido tanta democracia en tantos países. Nicaragua está cumpliendo a cabalidad el ritual democrático ininterrumpido de elecciones de un país soberano, yo creo que ese es un dato extremadamente relevante porque Nicaragua no está lejos de la única excepción en los últimos 20 años que fue el caso de Honduras y a pesar de la cercanía y la solidaridad que mostró el pueblo nicaragüense sigue con fuerza y convicción llevando adelante su proceso democrático”, destaca Gutiérrez.

Oportunidad de aprender

Indicó que viene a Nicaragua muy entusiasmado a presenciar el proceso electoral y parte de eso, es recoger la experiencia, tal y como lo ha hecho en otros 80 procesos que les ha tocado participar como invitado.

“Hay que ser muy cauteloso, cuando uno va a un proceso electoral, ve el ejercicio de la institucionalidad electoral, esa es la única verdad que se puede establecer, no es posible analizar un sistema electoral, sus leyes, sus normas o sus instituciones en abstracto, que es un error que muchos opinólogos en Latinoamérica cometen, por lo tanto esta es una oportunidad como muchas otras de poder aprender, como digo, cuando la institucionalidad se encuentra desplegada y en funcionamiento”.

El doctor Raúl Alconada, tiene un amplio conocimiento del proceso democrático nicaragüense y asegura que siempre que es invitado, sabe que viene a una verdadera fiesta democrática, pues reconoce la entrega y alta participación del pueblo.

Añadió que esa característica del pueblo nicaragüense, es lo que hace grande y particular cada proceso electoral, por tanto opina que Nicaragua vive en democracia.

“Lo que nadie discute hoy en día en Nicaragua, es que el sistema que debe regir los destinos del país es la democracia, que no es una cosa menor el que haya un consenso absoluto de que tiene ser el pueblo nicaragüense el que se exprese libremente en las urnas y que elijan al gobierno”, indicó.

Indicó que como conocedor del proceso nicaragüense, reconoce que las reglas en materia electoralestán claras y que se cumple de acuerdo con la soberanía de nuestro país.

“Creo que obviamente se ha ido consolidando (la democracia) y creo que en toda la región, a pesar que en algunos casos aparecen algunas turbulencias en algunos países, todo se hace dentro del estado de derecho”, reconoce Alconada.

Sobre el ambiente electoral, subrayó que ha visto propaganda de los candidatos, así como las amplias libertades en materia de expresión de todos los actores involucrados en el proceso.

“Confío en que va a ser una elección tranquila, me acuerdo de la elección del año 90 me tocó estar en León, entonces me acuerdo de la de 2006, 2011, 2012, es un país que se ha acostumbrado a votar”,opinó Alconada.

Alejandro Tullio, quien ocupó la Dirección Nacional Electoral en Argentina, además de conformar delegaciones electorales de la OEA en infinidad de oportunidades, afirmó que de Nicaragua ha aprendido.

“Cada vez que el pueblo se expresa y cada vez que toma una decisión, se está ratificando el compromiso democrático y se fortalecen las instituciones que surgen de ese proceso democrático, siempre todas las instituciones tienen la posibilidad de mejorar, de revalidar sus títulos y de poder dar nuevas respuestas”, indicó Tullio.

Recordó que no es la primera vez que viene a Nicaragua para participar de la fiesta democrática, y que los pasos que se han dado previos a la elección del domingo, se ajustan a la legislación y al derecho.

“Nosotros no hacemos valoraciones políticas, no debemos porque eso es cuestión de respeto y decisión soberana del pueblo nicaragüense”.

Tullio resaltó como loable y ejemplar que más del 90 % de los electores cuenten con el documento (cédula ciudadana) que les permita ejercer su derecho al voto.

Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de noviembre de 2016 a las 7:46 PM