(+Fotos) Nicaragua realiza Primer Congreso Internacional de Cardiología

Nicaragua realiza Primer Congreso Internacional de Cardiología

El Ministerio de Salud (MINSA) en aras de fortalecer el modelo de Salud y la atención a la población, desarrolla el Primer Congreso Internacional de Cardiología, bajo el lema “A todo corazón, por una vida saludable”, referido a las enfermedades cardiovasculares que afectan a nivel mundial en un 10% y a nivel latinoamericano unas 300 mil personas mueren anualmente por dicha causa.

Nicaragua realiza Primer Congreso Internacional de Cardiología

El doctor Carlos Sáenz, Secretario General del Minsa, refirió: “Para nosotros como Gobierno, siempre ha sido una preocupación este tipo de situaciones, razón que nos motiva a desarrollar abordajes integrales desde la comunidad y en las unidades de salud, impulsando programas dirigidos a las enfermedades crónicas que muchas veces propician las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, la diabetes, entre otras”.

En Nicaragua se cuenta con un registro superior a los 13 mil pacientes con cardiopatías, lo cual varía en sus manifestaciones, solo en pacientes con hipertensión el Minsa brinda alrededor de 170 mil consultas anuales a nivel nacional y más de 200 mil por otras enfermedades asociadas, situación que vuelve una prioridad la atención a este tipo de padecimientos.

Venimos desarrollando en nuestro Centro de Cardiología la utilización de equipos de alta tecnología y una serie de actividades para prevenir de manera temprana cualquier tipo de cuadros cardíacos o bien atender a quienes ya presenten un padecimiento de tal tipo” añadió.

Las enfermedades cardiológicas en su mayoría son influenciadas por tres factores: La mala alimentación, el tabaquismo y la falta de actividad física, razones por las que durante el Congreso se desarrolló un intercambio de experiencias y conocimientos entre los participantes nacionales y extranjeros, de tal manera, que la enfermedad sea abordada de manera preventiva e integral.

La doctora Jesica Mercedes, cardióloga originaria de El Salvador, refirió: “El primer congreso es sumamente importante porque nos permite conocer los últimos avances de la cardiología, el uso de las tecnologías en el abordaje de la enfermedad y las indicaciones más precisas, tomando en cuenta que las enfermedades cardiológicas son la primera causa de muerte, es necesario que nuestros países tengamos espacios para actualizarnos”, refirió.

Así mismo, el especialista Julio César Santos, se refirió al debido abordaje del Síndrome de Sincope, el cual está afectando a los pacientes y muchas veces los sistemas de salud no desarrollan un debido abordaje de la situación.

Estamos abordando las directrices en cuanto al manejo del Síncope, un cuadro de pérdida transitoria del conocimiento y la importancia de abordarlo es que este síndrome es una causa frecuente y compleja de consulta, porque muchas veces se puede valorar a un paciente pensando que es un desmayo y en la mayoría de las veces puede ser causado por un cuadro cardíaco. Al abordar estos temas se está fortaleciendo el sistema de salud y por ende se brinda una mejor atención”.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 17 de noviembre de 2017 a las 11:53 AM