MANAGUA – NICARAGUA / Cuando se cumplen 80 años de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria contra el nazismo, Nicaragua realiza varias actividades especiales para conmemorar este hecho histórico.
En la UNAN Managua, como cada año, se rinde homenaje a los héroes y mártires de la Gran Victoria, recordando el sacrificio y la valentía de aquellos que lucharon por la libertad.
Además, en la Plaza de la Cultura, se encuentra el Jardín de la Memoria, un espacio simbólico que rinde tributo a la gesta heroica soviética, a la solidaridad permanente y a la histórica amistad entre Nicaragua y Rusia.
LIBERTAD Y PAZ EN EL MUNDO
Aquí se realizó la siembre de arbolitos por parte de nuestras autoridades y la Embajada de Rusia en el país.
También, a pocos metros de ahí se encuentra el mural que conmemora a las 13 ciudades heroicas de la Gran Guerra Patria. Se colocan flores en reconocimiento a esas luchas que se gestaron por la libertad y la paz en el mundo hace 80 años.
Ver esta publicación en Instagram
En un segundo momento, la concurrencia se trasladó al Auditorio Fernando Gordillo de la Universidad, donde se brindaron las palabras centrales del evento.
El Compañero Laureano Ortega Murillo trasladó los saludos de la Copresidencia de la República, del Comandante Daniel Ortega Saavedra y de la Compañera Rosario Murillo, al pueblo Ruso y a su Presidente Vladimir Putin.
Laureno dijo que se cumplen 80 años de la victoria sobre el nazifascismo. “Es el sacrificio mas grande hecho por un país por la paz en el mundo. 27 millones de vidas, de rusos que dieron su vida para luchar contra el mal”.
El Asesor Presidencial se refirió a las nuevas manifestaciones del fascismo en el mundo. Señaló como la OTAN es la representación real de los neofascistas del planeta. “Y a 80 años la lucha continúa. Y estamos firmes con la Federación de Rusia en esa nueva batalla que están librando contra el fascismo nuevamente en Ucrania”.
CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR
En el mismo sentido se manifestó el Embajador de la Federación de Rusia en Nicaragua, Compañero Mikhail Ledenev. En su mensaje señaló el auge del nazismo de los años 30 y la situación actual en el mundo con las nuevas manifestaciones de estas ideologías extremistas.
Mencionó como en algunos países se fomenta la ultraderecha y la manipulación de la información y de los derechos humanos.
El Embajador Mikhail Ledenev destacó la importancia de la unidad de los pueblos para avanzar en la construcción de un mundo mejor para todos y contrarrestar las corrientes y resurgimiento del nazismo. En este sentido señaló la importancia de la amistad y la cooperación internacional para continuar dando la batalla por la seguridad, la libertad y la paz.
- También puedes leer: MARENA impulsa conservación y economía verde con zoocriadero en El Rama
Se incluyó en la actividad una ponencia magistral a cargo del historiador nicaragüense Rafael Casanova Fuertes, titulada: La Gran Victoria y su papel para el mundo. Ademas, se presentó el documental de RT titulado: “Los Disfraces del Fascismo”.
La catedra magistral y la proyección de este documental, así como las intervenciones de los invitados, son de gran importancia para los jóvenes universitarios que asistieron al evento. En momentos de una recia manipulación de la historia, en la que se tergiversan los acontecimientos; este esfuerzo nos presenta la verdad histórica del heroísmo soviético por la libertad y la paz en el mundo.
Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de mayo de 2025 a las 1:38 PM
Comunicador Social con más de 17 años de experiencia y amplio dominio de la fuente politica y del área social.
Egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Centroamericana UCA