Nicaragua conmemora en México los 130 años del natalicio del General Sandino

Foto cortesía

MEXICO / El Gobierno de Nicaragua, encabezado por el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, conmemoró el 130 aniversario del natalicio del General Augusto C. Sandino con un acto solemne en las instalaciones del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE).

El evento contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito académico, diplomático y cultural. Entre ellos, el Maestro Ismael Carvallo Robledo, Director General del ILCE, quien destacó a Sandino como un símbolo eterno de resistencia y emancipación latinoamericana. “Su pensamiento visionario y ejemplo ético siguen inspirando la lucha por una América Latina libre y soberana”, afirmó.

Durante el conversatorio, la Dra. Nydia Egremy Pinto, periodista internacionalista, subrayó que la historia de Sandino representa una lucha antiimperialista vigente en todo el Sur Global.

CONEXIÓN HISTORICA CON EL GENERAL SANDINO

El Dr. Adalberto Santana, catedrático de la UNAM, abordó la conexión histórica de Sandino con México, recordando su papel fundamental en la expulsión de los marines estadounidenses de Nicaragua.

La Lic. Julia Astrid Toledo Suárez compartió su admiración por el General Sandino, tema central de su tesis de licenciatura en Relaciones Internacionales. Por su parte, el activista José Antonio Ortiz Herrera relató su experiencia en Nicaragua durante el 45 aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, destacando los avances del país en paz, democracia y desarrollo.

También se contó con la intervención de Francisco Villa y Betancourt, nieto del General Pancho Villa, quien expresó su admiración por la juventud nicaragüense, ahora reconocida como Patrimonio Nacional.

El evento incluyó interpretaciones artísticas a cargo del tenor Juan Lugo y la declamación del poema “Flamas Libertarias” por el escritor Alejandro Zenteno Chávez, reafirmando el legado cultural y político de Sandino como faro de soberanía para América Latina.

Esta entrada fue modificada por última vez el 24 de mayo de 2025 a las 1:26 PM