Nicaragua cuenta con su primera Escuela de Cárnicos en la Universidad Nacional Agraria

Foto multinoticias / Estudiantes enla nueva Escuela Especializada en Cárnicos en Nicaragua.

NICARAGUA / MANAGUA – NICARAGUA / La Universidad Nacional Agraria (UNA) abrió este lunes la primera Escuela Especializada en Cárnicos en Nicaragua, un espacio pionero en el país que fortalecerá la formación académica, la innovación y la capacidad productiva de pequeños emprendedores, productores y protagonistas del sector agroindustrial.

Esta iniciativa marca un avance más en la educación superior, al brindar conocimientos especializados en un campo poco explorado en otras universidades del territorio nacional.

Durante la actividad, la docente Tomasa Hernández, de la Dirección de Ciencias Agrícolas, destacó la trascendencia de este esfuerzo educativo.

COMPROMISO CON EL DESARROLLO

“Como universidad estamos comprometidos con el desarrollo de la agroindustria nacional. Este espacio contribuirá a la formación de capacidades en pequeños productores, empresarios y protagonistas que desean emprender en la industria cárnica”, dijo Hernández.

Las instalaciones cuentan con equipos de última tecnología, como molinos, cúter, sierras y áreas climatizadas, que permiten desarrollar desde cortes selectos hasta productos con valor agregado.

Inicialmente, la capacitación será gratuita para pequeños productores y estudiantes, reafirmando el compromiso de la universidad pública con la educación de calidad y el fortalecimiento técnico del pueblo nicaragüense.

MÁS ESPACIOS DE FORMACIÓN

El director de Ciencias Agrícolas, Jorge Ulises Blandón, subrayó que la escuela atenderá a más de 200 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Agroindustria de los Alimentos y Agronegocios, además de abrir espacios de formación para productores externos.

Nicaragua cuenta con su primera Escuela de Cárnicos en la Universidad Nacional Agraria
#nicaragua #noticias
Más información 🌐👉
www.canal4.com.ni/nicaragua-cu…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 22 de septiembre de 2025, 11:57

“Capacitaremos en el manejo de carnes de res, cerdo y aves, en cortes diversos y procesos de transformación como el empacado y la conservación”, expresó Blandón.

Por su parte, la estudiante María Elisa Espinoza resaltó que este centro de estudios les permite acceder a conocimientos prácticos indispensables para su futuro profesional.

Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de septiembre de 2025 a las 11:59 AM