Nicaragua será por primera vez la sede de los Juegos Deportivos Centroamericanos. En esta XI edición del evento, como anfitrión, Nicaragua también debutará con nueva infraestructura deportiva de primer nivel.
En estos juegos el país participará en 28 disciplinas deportivas, con una delegación conformada por 868 personas, de los cuales, 637 serán atletas.
Marlon Torres, director del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND) explicó que este año el país está culminando una serie de inversiones por más de 75 millones de dólares en infraestructura deportiva de alto nivel entre las que destacó el nuevo Estadio Nacional de Béisbol, un gimnasio nacional, piscina olímpica y canchas de tenis, y además se han ampliado y mejorado otras instalaciones deportivas.
Torres recordó que desde 1973 cuando se iniciaron en Guatemala los Juegos Deportivos Centroamericanos, Nicaragua había solicitado tres veces ser la sede de los mismos, pero en los tres casos, por circunstancias de diferente índole, tuvo que declinar.
«Esta es la primera oportunidad que se solicita de parte del Gobierno del Presidente Daniel y tenemos la oportunidad de ejecutarlo dentro de este nuevo periodo de gobierno. Es una realización histórica para nuestro país», aseguró.
«Es un reto para Nicaragua, estamos buscando atletas de todas las categorías para que se puedan presentar al trabajo y poder tener una delegación. Nos están apoyando el Movimiento Deportivo Alexis Argüello, las federaciones deportivas nacionales, de tal manera que podamos detectar con suficiente tiempo (a los atletas) y podamos estar presentes en todas las categorías», añadió Torres.
El titular del IND también comentó que en la justa deportiva que se desarrollará en diciembre se espera la participación de 5 mil 600 personas entre atletas y delegaciones conformadas por entrenadores, delegados, árbitros, médicos y federaciones deportivas. Además se esperan más de 20 mil visitantes entre periodistas, familiares y turistas que se movilizarán para los juegos.
Torres remarcó que este año el Gobierno Sandinista está culminando una serie de esfuerzos en infraestructura. «Estamos construyendo lo esencial, un nuevo estadio de béisbol, un nuevo gimnasio nacional, una nueva piscina olímpica, un complejo de canchas de tenis. Esas son instalaciones nuevas, el resto de las instalaciones para las otras 24 disciplinas son instalaciones ya existentes que estamos remodelando, ampliando, mejorando y equipando y que este esfuerzo anda arriba de los 75 millones de dólares, que se han venido trabajando desde el año 2015».
Además comentó que toda la infraestructura deportiva estará en condiciones de utilizarse a partir del segundo semestre del año para que los atletas puedan entrenar en las instalaciones y que los atletas puedan estar preparados de cara a los juegos.
Superar los resultados de 1990
Torres indicó que en esta edición de los juegos deportivos la meta de Nicaragua es superar los resultados que el país alcanzó durante los Juegos Deportivos del año 1990.
«La mejor actuación que tuvo Nicaragua fue en 1990 en Honduras, alcanzamos la cantidad de 147 medallas. Esperamos en esta edición, superar esa cantidad de medallas», indicó.
«La meta de estos juegos es mejorar esos resultados que obtuvimos en el año 90, que ha sido nuestra mejor actuación histórica«, remarcó.
Granada, San Juan del Sur y Estelí, otra sedes deportivas
El director del IND también explicó que aunque Managua es la sede de los juegos, otras ciudades como Granada, San Juan del Sur y Estelí albergarán algunas disciplinas deportivas.
En el caso de remo se realizará en Granada; surf y triatlón en San Juan del Sur; y se propone que el futbol femenino, en las categorías campo y sala, se desarrollen en la ciudad de Estelí.
El apoyo a los deportistas
Otro aspecto fundamental que destaca en esta edición es el contundente apoyo que el GobiernoSandinista estará dando para la preparación de los atletas de Nicaragua.
«Cada disciplina está regida por una federación nacional, ellos ya comenzaron desde el año anterior su preparación, a partir de febrero ya cuentan con el respaldo de los recursos que el gobierno está destinando específicamente para la preparación de los juegos centroamericanos. Esta preparación está siendo cubierta con el presupuesto ordinario que a través del Instituto se le asigna a las federaciones nacionales, pero a partir del próximo mes, por 11 meses, va a ser asumido por un presupuesto directamente asignado para la preparación de estos atletas que van a conformar la delegación de Nicaragua», explicó.
Finalmente, Torres recordó que la voluntad del Comandante Presidente Daniel Ortega y de la Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo es más que manifiesta y ha sido práctica. «Una voluntad explícita, una voluntad manifiesta de ese apoyo, el cual ahora se está concretando en esta época con la realización de estos juegos», afirmó Torres.
Fuente: El 19 Digital
Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de febrero de 2017 a las 7:41 PM