NUEVA YORK – EE.UU. / El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró el debate trimestral sobre la situación en Oriente Medio, incluida la cuestión palestina. Esta reunión que se convoca cada tres meses, es un espacio para deliberar sobre la situación humanitaria y política en esta región, enfocándose en el genocidio en curso contra el Pueblo Palestino, perpetuado por el Estado de Israel.
La reunión fue presidida por S.E. Sr. Mohammad Ishaq Dar, Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Pakistán, país que ostenta la Presidencia del Consejo durante el mes de julio.
El Ministro Ishaq Dar señaló que, durante décadas, el Pueblo Palestino ha sufrido la peor ocupación y apartheid, enfrentando por más de 22 meses un colapso de la Humanidad en Gaza y el crecimiento de un cementerio de inocentes y del Derecho Internacional. El Ministro criticó la inacción de la ONU ante esta situación, señalando que el Consejo de Seguridad debe actuar e implementar un cese al fuego, en respeto a las resoluciones aprobadas por este órgano.
SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
El Ministro Ishaq Dar reiteró la solidaridad y el apoyo de Pakistán con el Pueblo Palestino, abogando por un Estado Palestino independiente, que sea miembro pleno de Naciones Unidas, recordando el plan de reconstrucción de Gaza propuesto por el Grupo Árabe y la Organización de Cooperación Islámica.
Miembros del Consejo reiteraron su preocupación por la agravante situación humanitaria en Gaza y pidieron que se garantice asistencia humanitaria a gran escala, de forma segura, sin obstáculos y sin restricciones, así como que se respete el Derecho Internacional Humanitario.
El señor Riyad Mansour, Embajador del Estado de Palestina, denunció la catástrofe humanitaria en Gaza, donde Israel ha causado la muerte de civiles por inanición, destruyendo infraestructuras vitales, señalando que estas acciones son un genocidio premeditado y una limpieza étnica para vaciar Gaza de palestinos, facilitado por la impunidad israelí.
- También puedes leer: Nicaragua y Palestina fortalecen lazos comunicacionales en encuentro bilateral
Nicaragua defiende a Palestina ante el Consejo de Seguridad de la ONU. #nicaragua #noticias
Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/nicaragua-de…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 24 de julio de 2025, 15:06
Destacó que la comunidad internacional ha fallado en detener la crisis, exigiendo acciones inmediatas y concretas para frenar el genocidio, subrayando que las palabras son insuficientes ante la brutalidad israelí.
FIN A LA OCUPACIÓN ILEGAL Y BLOQUEO
El Compañero Jaime Hermida Castillo, Embajador, Representante Permanente de Nicaragua, participó en este debate pronunciando un Discurso en su calidad de Vicepresidente del Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino.
El Compañero Hermida expresó la condena del Comité a la escalada militar israelí en Gaza y la ocupación de Palestina, calificando la situación como un fracaso moral de la comunidad internacional.
Expresó grave preocupación por las políticas sistemáticas de desplazamiento forzado, tanto en Gaza como en Cisjordania, donde operaciones militares, violencia de colonos y demoliciones buscan anexionar territorio palestino.
- Te sugerimos: Nicaragua denuncia agresiones de Israel y Estados Unidos contra instalaciones nucleares pacíficas de Irán
Reiteró el llamado del Comité al Consejo de Seguridad a actuar urgentemente, exigir un cese al fuego permanente supervisado internacionalmente, levantar el bloqueo a Gaza, desmantelar el sistema militarizado de ayuda y detener los desplazamientos forzados.
Asimismo, el Comité exigió poner fin a la ocupación ilegal, detener la expansión de asentamientos y respaldar la solución de dos Estados, urgiendo al Consejo de Seguridad a apoyar la admisión de Palestina como miembro pleno de la ONU, garantizando su derecho a la autodeterminación con Jerusalén Oriental como capital.
A continuación, declaraciones íntegras:
DECLARACIÓN ANTE EL CONSEJO DE SEGURIDAD
S.E. SR. JAIME HERMIDA CASTILO
VICEPRESIDENTE DEL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO
DEBATE ABIERTO
SOBRE LA SITUACIÓN EN ORIENTE MEDIO,
INCLUIDA LA CUESTIÓN PALESTINA
Nueva York, 23 de julio de 2025
Señor Presidente,
Distinguidos miembros del Consejo de Seguridad,
Excelencias,
Señoras y señores,
Felicitamos a Pakistán por su liderazgo en el Consejo y a Su Excelencia el Sr. Mohammad Ishaq Dar, Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores, por convocar esta reunión. Agradecemos la exposición informativa del Subsecretario General Khaled Khiari.
Hoy en día, 655 días de implacable matanza han devastado la Franja de Gaza. Desde que Israel rompió el cese el fuego el 18 de marzo de 2025, Gaza se ha sumido aún más en una catástrofe de proporciones inimaginables. El renovado asalto militar, junto con el bloqueo reimpuesto que ya supera los 100 días, ha devastado las ya frágiles condiciones humanitarias, que ahora se deterioran más rápidamente que en cualquier otro momento de los últimos 20 meses. El sufrimiento que se desarrolla ante nuestros ojos es más que una simple emergencia humanitaria. Se ha convertido en nuestra prueba de fuego moral, y estamos fallando.
La denominada Fundación Humanitaria de Gaza, presentada el 27 de mayo, sustituyó 400 puntos de ayuda gestionados por la ONU por solo cuatro emplazamientos militarizados. Estos se han convertido en zonas de muerte. Casi 1000 palestinos han muerto y al menos 5000 han resultado heridos al intentar acceder a alimentos y ayuda humanitaria. Se está disparando a personas hambrientas en zonas superpobladas donde no hay seguridad, ni refugio, ni nada que quede de la dignidad humana.
Esto no es ayuda humanitaria, sino un infligir deliberado y calculado de sufrimiento, en violación del derecho internacional y de la resolución 2735 de las Naciones Unidas. La continua, implacable y desproporcionada operación militar de Israel en Gaza ha causado la muerte de más de 58 000 palestinos y heridas a 140 000, la mayoría de los cuales son niños, mujeres y otros civiles vulnerables, un número asombroso que no refleja estadísticas, sino vidas, familias enteras y futuros borrados.
Instamos, una vez más, al Consejo de Seguridad a que escuche los gritos de un pueblo indefenso y actúe ante la profunda preocupación de la comunidad internacional. Debe condenar los ataques de Israel contra civiles desplazados y personas que buscan alimentos, y exigir un acceso completo, seguro y sostenido a la ayuda para las personas a las que se les ha negado durante mucho tiempo lo básico para vivir. Con creciente alarma, muchos Estados miembros y organizaciones humanitarias rechazan ahora la denominada Fundación Humanitaria de Gaza por considerarla peligrosa e ineficaz, y piden en su lugar el retorno al sistema fiable liderado por las Naciones Unidas.
El ataque militar israelí del 9 de julio contra seis niños palestinos que iban a buscar agua en Nuseirat se produjo pocos días después de que el país fuera incluido oficialmente en el informe del Secretario General sobre los niños y los conflictos armados (CAAC) de junio de 2025 por graves violaciones contra los niños. El pueblo palestino sigue siendo objeto de ataques sistemáticos sin rendición de cuentas, sin protección y sin acción internacional. Esto no es una casualidad. Es impunidad, al descubierto, y debe detenerse.
Mientras tanto, en la Cisjordania ocupada, las redadas militares israelíes, la violencia de los colonos y las demoliciones sistemáticas han desplazado a comunidades enteras, especialmente en los campos de refugiados y en el valle del Jordán. Hasta el 9 de julio, 958 palestinos han sido asesinados. No se trata de incidentes aislados, sino de una campaña sistemática para expulsar a los palestinos de sus tierras y afianzar esta ocupación ilegal y sus planes de anexión.
También condenamos el plan de Israel de trasladar por la fuerza a cientos de miles de palestinos de Gaza a las llamadas «ciudades humanitarias» bajo su control, que son, de facto, «campos de concentración» masivos, tal y como han advertido el Comisionado General de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA) y otras personas, entre ellas un antiguo líder israelí. Este último desplazamiento forzoso hacia Rafah niega a los palestinos sus derechos, su dignidad y cualquier futuro en su patria. No se trata de medidas de seguridad, sino de una estrategia de ingeniería demográfica que condenamos categóricamente. El Consejo de Seguridad no puede seguir guardando silencio y siendo cómplice de un desplazamiento forzoso a tan gran escala. Las acciones de Israel deben detenerse y revertirse de inmediato.
El Comité acoge con satisfacción el informe de junio de 2025 de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino, que documenta la complicidad corporativa e institucional en el mantenimiento de la ocupación. Sin embargo, un año después de la decisión de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024, que consideró ilegal la ocupación israelí, la inacción del Consejo de Seguridad sigue siendo un grave fracaso moral, que permite la impunidad de Israel mientras aumentan las muertes, se agrava la crisis humanitaria y Gaza se acerca a la ruina total.
Además, el Comité expresa su profunda preocupación por la reciente decisión del Gobierno de los Estados Unidos de América de imponer medidas punitivas contra la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967, la Sra. Francesca Albanese. Subrayamos la necesidad de que la Sra. Albanese pueda desempeñar su mandato crítico con libertad, independencia y sin temor a represalias.
Distinguidos delegados,
Es hora de actuar. Instamos al Consejo a que haga lo que exige la comunidad internacional: un cese el fuego permanente y supervisado inter-nacionalmente en el territorio palestino ocupado, incluida Gaza; Israel debe levantar el bloqueo de Gaza y restablecer las operaciones humanitarias plenas y seguras de las Naciones Unidas, incluida la UNRWA, que mantiene la mayor capacidad de todas las agencias de la ONU sobre el terreno y sigue siendo indispensable para el bienestar de la comunidad de refugiados palestinos y como presencia estabilizadora en la región. El sistema de ayuda militarizado en Gaza debe ser desmantelado. Israel debe poner fin a todas las formas de desplazamientos forzados y garantizar el derecho al retorno de quienes han sido desarraigados de sus tierras natales.
La Asamblea General, mediante la resolución ES-10/24, ha dejado clara su postura. La ocupación ilegal de Israel debe terminar. A menos de tres meses para que se aplique la resolución, instamos a Israel a que ponga fin de inmediato a todas las medidas ilegales que afianzan el control y suponen un riesgo de anexión permanente del territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, lo que incluye el cese total de todas las actividades de asentamiento y el terrorismo y la invasión de las comunidades palestinas por parte de los colonos. El debate de hoy en el Consejo de Seguridad ofrece una oportunidad crucial para reafirmar el compromiso mundial de poner fin a la ocupación y garantizar la rendición de cuentas.
Felicitamos a los copresidentes, Arabia Saudita y Francia, por su liderazgo rápido y reflexivo al reprogramar la reanudación de la Conferencia de Alto Nivel sobre la Aplicación de la Solución de Dos Estados para los días 28 a 30 de julio de 2025. Dado que persisten las violaciones contra los palestinos, el Consejo de Seguridad debe aprovechar este impulso para adoptar medidas inmediatas coordinadas, urgentes, unificadas y concretas para poner fin a la ofensiva militar y la ocupación de Israel, y garantizar una paz justa que asegure los derechos del pueblo palestino, incluido el derecho a la libre determinación y la independencia del Estado de Palestina. También instamos al Consejo de Seguridad a que se alinee con el amplio consenso expresado por la Asamblea General y recomiende la admisión del Estado de Palestina como miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas.
La aniquilación sistemática del pueblo palestino, la anexión de sus tierras y la destrucción de su futuro se están acelerando. La comunidad internacional debe actuar con decisión y sin demora. Debemos responder con medidas significativas y coordinadas.
El derecho del pueblo palestino a la libre determinación y la independencia del Estado de Palestina, con Jerusalén Oriental como capital, deben hacerse realidad sin más demora, de conformidad con el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.
Gracias.
A continuación, declaraciones íntegras en inglés:
STATEMENT TO THE SECURITY COUNCIL
**************
H.E. MR. JAIME HERMIDA CASTILO
VICE-CHAIR OF THE COMMITTEE ON THE EXERCISE OF
THE INALIENABLE RIGHTS OF THE PALESTINIAN PEOPLE
****************
OPEN DEBATE
ON THE SITUATION IN THE MIDDLE EAST,
INCLUDING THE PALESTINIAN QUESTION
New York, 23 July 2025
1Mr. President,
Distinguished Members of the Security Council,
Excellencies,
Ladies and Gentlemen,
We commend Pakistan for its leadership of the Council and His Excellency
Mr. Mohammad Ishaq Dar, Deputy Prime Minister and Minister for Foreign
Affairs for convening this meeting. We appreciate the briefing by Assistant
Secretary-General Khaled Khiari.
As of today, 655 days of relentless carnage have ravaged the Gaza Strip.
Since Israel broke the ceasefire on 18 March 2025, Gaza has plunged further into
catastrophe at an unimaginable scale. The renewed military assault, alongside a re-
imposed blockade now past its 100th day, has devastated already fragile
humanitarian conditions, now deteriorating faster than at any point in the past 20
months. The suffering unfolding before our eyes is more than just a humanitarian
emergency. It has become our moral litmus test, and we are failing.
The so-called Gaza Humanitarian Foundation, introduced on 27 May,
replaced 400 UN-operated aid points with only four militarized sites. These have
become killing zones. Almost 1,000 Palestinians have been killed, and at least
5,000 injured while attempting to access food and relief. Starving people are being
shot in overcrowded areas where there is no safety, no shelter, and nothing left of
human dignity.
This is not humanitarian assistance but a deliberate and calculated infliction
of suffering, in violation of international law and UN resolution 2735. Israel’s
continued, relentless and disproportionate military operation on Gaza has killed
2over 58,000 Palestinians and wounded 140,000, the majority of whom are children,
women and other vulnerable civilians, a staggering toll that reflects not statistics,
but lives, entire families, and futures erased.
We urge, once more, the Security Council to hear the cries of a defenceless
people and act on the international community’s deep concern. It must condemn
Israel’s strikes on displaced civilians and those searching for food, and demand
full, safe, and sustained aid access for people long denied the basics of life. With
growing alarm, many Member States and Humanitarian Organizations now reject
the so-called Gaza Humanitarian Foundation as dangerous and ineffective, calling
instead for a return to the trusted UN-led system.
Israel’s military strike on 9 July on six Palestinian children fetching water in
Nuseirat came mere days after the country’s formal listing in the Secretary-
General’s CAAC report of June 2025 for grave violations against children. The
Palestinian people continue to be systematically targeted with no accountability, no
protection, and no international action. This is not an accident. It is impunity,
unmasked, and must be stopped.
Meanwhile, in the occupied West Bank, Israeli military raids, settler
violence, and systematic demolitions have displaced entire communities, especially
in refugee camps and in the Jordan Valley. As of 9 July, 958 Palestinians have
been killed. These are not isolated incidents but a systematic campaign to force
Palestinians off their land and entrench this illegal occupation and its annexation
schemes.
We also condemn Israel’s plan to forcibly transfer hundreds of thousands of
Palestinians in Gaza into so-called “humanitarian cities” under its control, de facto
mass “concentration camps,” as warned by the UNRWA Commissioner-General
3and others, including a former Israeli leader. This latest forced displacement
toward Rafah denies Palestinians their rights, dignity, and any future in their
homeland. These are not security measures, but a demographic engineering
strategy that we categorically condemn. The Security Council cannot continue to
be silent and complicit in such large-scale forced displacement. Israeli actions must
be stopped and reversed immediately.
The Committee welcomes the June 2025 report of the UN Special
Rapporteur on the situation of human rights in the Palestinian Territory, which
documents corporate and institutional complicity in sustaining the occupation.
However, one year after the July 2024 International Court of Justice Advisory
Opinion ruling deeming Israel’s occupation unlawful, the Security Council’s
inaction remains a grave moral failure, enabling Israel’s impunity as deaths soar,
the humanitarian crisis worsens, and Gaza nears total ruin.
Furthermore, the Committee expresses its deep concern regarding the recent
decision by the Government of the United States of America to impose punitive
measures against the Special Rapporteur of the United Nations on the situation of
human rights in the Palestinian Territory Occupied since 1967, Ms. Francesca
Albanese. We underscore the necessity of Ms. Albanese to operate freely,
independently, and without fear of retaliation, in the pursuit of her critical mandate.
Distinguished delegates,
The time to act is now. We call upon the Council to do what the
international community demands: a permanent, internationally supervised
ceasefire in the Occupied Palestinian Territory, including Gaza; Israel must lift the
Gaza blockade and restore full, safe humanitarian operations to the United Nations,
including UNRWA, which maintains the largest capacity of all UN agencies on the
4ground and remains indispensable for the welfare of the Palestine refugee
community and as a stabilizing presence in the region. The militarized aid system
in Gaza must be dismantled. Israel must end all forms of forced displacements and
guarantee the right of return for those uprooted from their homelands.
The General Assembly, through Resolution ES-10/24, has made its stance
clear. Israel’s illegal occupation must end. With less than three months to act on
the resolution, we urge Israel to immediately halt all unlawful measures that
entrench control and risk permanent annexation of the Occupied Palestinian
Territory, including East Jerusalem, including a complete halt to all settlement
activities and settler terror and encroachment on Palestinian communities. Today’s
Security Council debate presents a critical opportunity to reaffirm the global
commitment to ending the occupation and ensuring accountability.
We commend the co-chairs, Saudi Arabia and France, for their swift and
thoughtful leadership in rescheduling the resumption of the High-Level Conference
on the Implementation of the Two-State Solution to 28 – 30 July 2025. As
violations against Palestinians persist, the Security Council must seize this
momentum to deliver coordinated, urgent, unified, and concrete immediate action
to end Israel’s military onslaught and occupation, and to secure a just peace that
ensures the rights of the Palestinian people, including to self-determination, and the
independence of the State of Palestine. We also urge the Security Council to align
itself with the broad consensus expressed by the General Assembly and
recommend the admission of the State of Palestine as a full member of the United
Nations.
The systematic decimation of the Palestinian people, the annexation of their
land, and the erasure of their future are accelerating. The international community
5must act decisively and without delay. We e must respond with meaningful,
coordinated actions.
The Palestinian people’s right to self-determination and the independence of
the State of Palestine, with East Jerusalem as its capital, must be realized in line
with international law and relevant UN resolutions without further delay.
Thank you.
Esta entrada fue modificada por última vez el 24 de julio de 2025 a las 3:09 PM