Nicaragua destaca como primer país de Latinoamérica en campamento de prótesis

Imagen Multinoticias / Campamento Jaipur en Nicaragua.

MANAGUA – NICARAGUA / En una entrevista transmitida por la Revista En Vivo a través de Canal 4, la doctora Angélica Castañeda Ferrufino, directora del Hospital de Rehabilitación Aldo Chavarría, y el compañero Pawan Kumar Sharma, de la Brigada de Jaipur, India, comentaron que Nicaragua se convierte en el primer país de Latinoamérica en llevar a cabo un campamento internacional de colocación de prótesis.

La Directora destacó: “Somos el primer país en Latinoamérica que estamos llevando a cabo este campamento gracias al hermanamiento de nuestro buen gobierno con el gobierno de la India”.

Por su parte, el doctor Pawan Kumar Sharma, de la brigada india Jaipur, señaló: “Hemos hecho más de 180 campamentos en 47 países. En este campamento vamos a poder rehabilitar a más de 500 personas. Hasta ahora hemos realizado 97 prótesis en Nicaragua”.

ENTREGAS INMEDIATAS

El especialista subrayó la innovación tecnológica: “La diferencia de esta tecnología es la velocidad. En otros lugares una prótesis se entrega en dos semanas, nosotros la entregamos el mismo día”.

Además, explicó: “La otra novedad que tenemos es en la prótesis del pie. En otras tecnologías es fija, mientras que la nuestra es flexible y se asimila a la funcionabilidad natural del pie”.

Este esfuerzo cuenta con el respaldo de universidades de prestigio como Stanford, MIT y Santa Clara en Estados Unidos, que han contribuido al desarrollo de las nuevas tecnologías.

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL

En Nicaragua, los pacientes son captados a través del Hospital Aldo Chavarría y del programa Todos con Vos, que brinda acompañamiento integral a más de 200 mil nicaragüenses con discapacidad.

La doctora Castañeda detalló: “Valoramos al paciente, la condición del muñón, el tono, la cicatriz, y cuando está listo aplicamos la prótesis. Luego viene la rehabilitación, donde enseñamos a caminar, correr, saltar y levantarse”.

El campamento, además de brindar esperanza, fortalece la solidaridad internacional. “Mi experiencia en Nicaragua ha sido muy buena. Los pacientes son muy amistosos y les gusta nuestra tecnología”, expresó el doctor.

Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de septiembre de 2025 a las 12:03 PM