Nicaragua destaca en el «Festival Latinoamérica y Caribe» en Moscú

Foto Cortesía / Nicaragua destaca en el Festival Latinoamérica y Caribe en Moscú.

MOSCÚ – RUSIA / Del 19 al 27 de julio, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través de su Embajada en la Federación de Rusia, participa en la 4ta Edición del Festival Cultural de los Países Latinoamericanos y Caribeños, que se realiza en Moscú.

Este festival es organizado por el Departamento de Relaciones Económicas e Internacionales del Gobierno de la ciudad de Moscú, como parte de un proyecto de intercambio cultural y educativo de gran escala en la capital rusa.

En el marco de las actividades, Nicaragua presentó en la Biblioteca de Literatura Extranjera “Rudomino” una ponencia con exhibición de huipiles folclóricos como Patrimonio Inmaterial Artístico y Cultural de la Nación.

IDENTIDAD Y TRADICIÓN

Los asistentes al evento conocieron los trajes tradicionales y festivos de las regiones de Nicaragua, apreciando la riqueza cultural reflejada en cada prenda y sus detalles bordados con identidad y tradición.

El público también disfrutó de bailes folclóricos de Masaya, con el ritmo vibrante de la marimba que llenó de color y alegría el escenario, mostrando el arte y la energía de nuestras expresiones culturales.

Nicaragua destaca en el «Festival Latinoamérica y Caribe» en Moscú. #noticias #canal4

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/nicaragua-de…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 24 de julio de 2025, 14:17

Durante toda la semana del festival, Nicaragua exhibe en el Jardín Hermitage una colección fotográfica con paisajes, volcanes, destinos turísticos y pinturas del arte primitivista de nuestros artistas y artesanos.

EVOLUCIÓN DE LAS ARTES PLÁSTICAS

Esta exposición permite a los visitantes conocer la diversidad de nuestros paisajes y la creatividad de las manos nicaragüenses que dan vida a obras llenas de historia y colores vivos.

Nicaragua cerrará su participación en este festival con la presentación del documental “Artistas Nicaragüenses, Manos Creadoras”, dirigido y producido por Adrián Carrasco e Idania Castillo, Co-Directores de la Cinemateca Nacional.

Este documental relata el nacimiento y evolución de las artes plásticas en Nicaragua, desde la época precolombina, pasando por la colonia, hasta el surgimiento del arte contemporáneo de los siglos XX y XXI.

Esta entrada fue modificada por última vez el 24 de julio de 2025 a las 2:18 PM