MANAGUA – NICARAGUA / El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), participó en el sexto seminario de educación ambiental en mesoamérica bajo el lema “Educación ambiental para el cuidado y conservación de la bio-diversidad”, organizado por el Proyecto Mesoamérica.
En representación de Nicaragua, se presentó el Compañero Fredder Zárate, Especialista de Patrimonio Natural y Biodiversidad, y la Compañera Yamileth Peralta, Especialista Forestal del MARENA.
- Te puede interesar: Sexta Feria de la Vivienda en Managua impulsa más de 30 proyectos habitacionales
Este encuentro internacional se desarrolló bajo el lema “Educación ambiental para el cuidado y conservación de la biodiversidad”, y fue organizado por el Proyecto Mesoamérica, con la participación de representantes de distintos países de la región.
CONCIENCIA AMBIENTAL
Durante el evento, los especialistas compartieron experiencias y estrategias para fortalecer la conciencia ambiental en las comunidades, promover la protección de los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas.
Paralelamente, las compañeras Yelisseth Yahoska Zambrana Sevilla, Analista de Proyectos Correo, y Joselline Elena Raudez Guzmán, Analista de Seguimiento de la Delegación Departamental de Boaco, participaron en otro espacio de formación virtual.
- Además: Iglesias evangélicas celebran Congreso Nacional de Lideresas en Managua por aniversario de la Biblia
Se trata del Seminario sobre monitoreo, evaluación y aprendizaje para los Planes Nacionales de Adaptación en América Latina, convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
COOPERACIÓN REGIONAL
Este seminario permitió a las especialistas adquirir herramientas técnicas para el seguimiento de políticas ambientales, especialmente en el contexto de los planes nacionales de adaptación frente al cambio climático.
La participación de Nicaragua en estos foros demuestra el compromiso del Gobierno Sandinista con la educación ambiental y la capacitación permanente de los servidores públicos.
Estos espacios de intercambio fortalecen las capacidades técnicas de los equipos del MARENA y promueven la cooperación regional en materia de sostenibilidad, protección de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático.
Esta entrada fue modificada por última vez el 30 de agosto de 2025 a las 4:27 PM
