Nicaragua fortalece su salud en 18 años de revolución

Imagen Archivo - Cortesía / Salud en Nicaragua.

NICARAGUA / En el marco de la Segunda Etapa de la Revolución, Nicaragua ha fortalecido su sistema de salud de manera histórica, pasando de 33 hospitales en 2007 a 77 en 2025, como parte de una profunda transformación en infraestructura y equipamiento médico que marca 18 años de avances sostenidos.

Este crecimiento refleja un compromiso sostenido con el bienestar de las familias nicaragüenses y la universalización del acceso a los servicios sanitarios.

Uno de los logros más destacados ha sido la creación de 3 nuevos Centros de Referencia Nacional, que se suman al ya existente, especializados en diagnóstico, oncología, dermatología y cuidados paliativos, consolidando así una red nacional más robusta. En paralelo, se han incrementado los centros de salud, de 179 en 2007 a 193 en 2025, y los puestos de salud han crecido de 940 mil, 432 en el mismo periodo.

ATENCIÓN INTEGRAL

Las casas maternas del Ministerio de Salud (MINSA), fundamentales para la atención integral de las embarazadas en zonas rurales, pasaron de 20 en 2007 a 178 en 2025. También se ha ampliado el acceso a la salud para personas con necesidades especiales, con la implementación de 101 casas especializadas, inexistentes antes de 2007.

En materia de diagnósticos, los laboratorios epidemiológicos aumentaron de 2 a 18, fortaleciendo la capacidad nacional ante enfermedades epidémicas. Además, se ha fundado el Instituto Nacional de Medicina Natural y Terapias Complementarias con 15 filiales departamentales, lo que ha diversificado los métodos de atención a nivel nacional.

En cuanto a movilidad, el sistema ahora cuenta con 70 Clínicas Móviles completamente equipadas, lo que garantiza atención en zonas de difícil acceso. También ha mejorado significativamente la capacidad hospitalaria, incrementando de 4,784 a 6,855 camas hospitalarias, incluyendo un notable aumento de las Unidades de Cuidados Intensivos, de 9 unidades con 63 camas en 2007 a 23 unidades con 275 camas en 2025.

TECNOLOGÍA AVANZADA

El equipamiento médico ha experimentado una modernización sin precedentes: de solo 1 mamógrafo en 2007 a 40 en 2025; de 3 colposcopios a 223; de 26 ultrasonidos a 562; y de apenas 10 desfibriladores a 640. Todo esto ha ampliado considerablemente las capacidades diagnósticas y de tratamiento en todos los niveles del sistema.

La red hospitalaria también cuenta ahora con tecnologías de última generación como aceleradores lineales, tomógrafos, equipos de litotripsia, torres de endoscopía y artroscopía, y equipos para pruebas de esfuerzo y diagnóstico cardiaco.

Esto representa un salto cualitativo en la capacidad del sistema para tratar enfermedades complejas.

SALUD ACCESIBLE

En el ámbito oftalmológico, también se ha fortalecido el servicio con la adquisición de tecnología avanzada como tomógrafos de coherencia óptica, facovitrectores, láseres especializados y equipos de optometría, lo que ha elevado significativamente la calidad de atención visual en el país.

A 18 años del inicio de esta transformación, los avances en infraestructura, equipamiento y tecnología en salud reflejan una política pública centrada en la dignidad humana, el acceso equitativo a servicios de salud y la construcción de un sistema más justo, moderno y accesible para todos los nicaragüenses.

Esta entrada fue modificada por última vez el 27 de mayo de 2025 a las 3:12 PM