Nicaragua garantiza protección integral a las mujeres

Marzo es un mes especial para los nicaragüenses, pues se reconoce el valor de la mujer por su relevancia en todos los espacios de desarrollo del país.

 

En Nicaragua, existe un engranaje de diversas instituciones, desde el que se aborda la prevención, la atención y el cuidado de la mujer.

En cuanto a la atención en salud, se brinda un especial cuidado y sobre todo si es que las mujeres han sido víctimas de violencia en cualquiera de sus manifestaciones.

«Si no se llega a comprobar, o si no hay una denuncia franca hacia la mujer, pues ahí lo que hacemos es continuar con el abordaje solamente de la alerta y la atención médica y el acompañamiento psicológico», señala la Ministra de la Salud, Compañera Sonia Castro.

proteccion mujer 2

Castro asegura que gracias a la articulación de las Instituciones del Gobierno Sandinista, una vez detectada la violencia se hacen las coordinaciones para dar el seguimiento a través del Ministerio de la Familia y la Policía Nacional.
Además existe una política de atención psicológica por medio de la cual se busca que las víctimas puedan superar estas situaciones, aprendiendo a quererse y valorarse nuevamente.

«Y que se sienta que no está sola, que tiene diferentes instancias donde ella puede sentirse acompañada, para recuperar su salud en primer lugar, física, psicológica y obviamente también el acompañamiento para fortalecer la comunicación y el fortalecimiento de nuestros problemas en este sentido», explica la Ministra.

De acuerdo a datos del sistema de salud, la mayor cantidad de atenciones son de naturaleza psicológica.

proteccion mujer 3

La Licenciada Mayela Herrera, psicóloga del Centro de Salud Altagracia en Managua, sostiene que la importancia de que las mujeres hagan uso de la atención psicológica, es el de evitar llegar hasta las últimas consecuencias de la violencia.

En ese orden, señala que se desarrollan diversas estrategias de prevención.
«Desde los programas de salud mensuales del MINSA, no sólo se enfocan en la violencia de género, ya cuando la violencia ocurrió, por ejemplo para trabajar con círculos de atención, y sabemos que desde que estamos trabajando con atención de violencia, desde ese momento desde la niñez, desde la adolescencia, es más seguro que ese adolescente que quizás en su casa también vive violencia sea menos probable que replique», precisa.

Los esfuerzos del Ministerio de Salud están enfocados a asumir el reto de mejorar en cantidad y calidad en las unidades de salud y fortalecer las redes comunitarias, prácticamente fortalecer hasta el último eslabón de la cadena de salud.

El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de marzo de 2017 a las 12:46 PM