Nicaragua impulsa cooperación educativa y científica en diálogo Rusia-América Latina

Foto cortesía / Funcionarios de la Embajada de Nicaragua en la Federación de Rusia participaron en la IV Conferencia Internacional Científica y Práctica "Diálogo Académico: Rusia-América Latina. Creación para el Desarrollo de los Continentes".

RUSIA / Este 29 de septiembre, funcionarios de la Embajada de Nicaragua en la Federación de Rusia participaron en la IV Conferencia Internacional Científica y Práctica «Diálogo Académico: Rusia-América Latina. Creación para el Desarrollo de los Continentes», un espacio clave para fortalecer los lazos académicos y científicos entre ambas regiones.

El encuentro fue organizado por la Universidad Financiera del Gobierno de la Federación de Rusia, y se enfocó en la cooperación cultural y humanitaria efectiva en los campos de la educación superior y la ciencia. Nicaragua destacó como un actor fundamental en proyectos de desarrollo regional.

En este marco, se resaltó la creación del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, ubicado en Managua, considerado un referente en Centroamérica en la producción de fármacos y vacunas.

APORTES DE NICARAGUA EN LA CIENCIA

Además, se subrayó la importancia de la especialización de jóvenes nicaragüenses en instituciones educativas rusas, particularmente en el área de la química-farmacéutica. Estos programas buscan fortalecer las capacidades nacionales para el desarrollo de medicamentos de calidad.

La participación nicaragüense reflejó el compromiso del país en continuar promoviendo iniciativas conjuntas que impulsen el desarrollo científico y tecnológico en la región.

El Instituto Mechnikov ha sido un símbolo del esfuerzo compartido y del impacto positivo de la cooperación ruso-latinoamericana en el ámbito sanitario.

PRESENCIA INTERNACIONAL

En la conferencia participaron autoridades de la Universidad Financiera, representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y el diputado de la Duma Estatal Aleksey Chepa. También estuvo presente la compañera Tatiana Mashkova, Directora del Comité Nacional para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos.

El encuentro contó con jefes de misión y funcionarios de países como Brasil, Paraguay, Uruguay, Honduras, Chile, Panamá, Venezuela y, por supuesto, Nicaragua.

Este espacio consolidó el diálogo académico internacional Rusia-América Latina, reafirmando la importancia de seguir construyendo puentes de cooperación para el beneficio de ambos continentes.

Esta entrada fue modificada por última vez el 30 de septiembre de 2025 a las 2:13 PM