NICARAGUA / El Buen Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), continúa impulsando el desarrollo económico sostenible del país mediante acciones responsables y reguladas.
Durante el mes de octubre de 2025, la institución informó la emisión de 20 Permisos de Exportación, todos en estricto cumplimiento con los lineamientos del Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Estas operaciones generaron ingresos por 72 mil 191.47 dólares, reflejando el aporte del sector ambiental al dinamismo económico nacional.
Los permisos CITES emitidos corresponden a fauna silvestre producida en zoocriaderos autorizados, garantizando que los ejemplares no provienen del medio natural.
CONDICIONES CONTROLADAS
Entre las especies autorizadas se incluyen productos marinos como caracol rosado y aleta de tiburón, así como permisos para la exportación de flora silvestre, entre ellos el Granadillo, altamente valorado en mercados internacionales.
Como resultado de estas autorizaciones, se exportaron 8 mil 974 especímenes de fauna silvestre, entre los que destacan ranas verdes de ojos rojos, gallegos, pichetes verdes, boas comunes, falsos corales, entre otras especies criadas bajo condiciones controladas.
#Nicaragua impulsa exportaciones sostenibles de fauna y flora con estrictos permisos CITES. #noticias
Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/nicaragua-im…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 14 de noviembre de 2025, 15:19
- También puedes leer: MARENA fortalece gestión ambiental con más de 4 mil trámites aprobados
Los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos, Hong Kong, Tailandia y Japón, países con alta demanda de fauna certificada y de origen sostenible.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD
MARENA subrayó que todo el proceso incluye rigurosas inspecciones de verificación antes y durante el embarque, lo que garantiza que las exportaciones cumplan con los estándares internacionales y contribuyan a la protección de la biodiversidad.
Estas acciones fortalecen la lucha contra el tráfico ilegal de especies y reducen la presión sobre los ecosistemas naturales.
Con estas medidas, Nicaragua reafirma su compromiso con un modelo de producción ambientalmente responsable, promoviendo exportaciones sostenibles que aportan a la economía sin comprometer la riqueza natural del país.
Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de noviembre de 2025 a las 3:23 PM


