Nicaragua mejora producción ganadera a través de la fertilización in vitro

Nicaragua mejora producción ganadera a través de la fertilización in vitro.

Con el objetivo de mejorar la calidad bovina del país, y garantizar a los ganaderos mayor producción de leche y carne, el Instituto Nicaragüense de Biotecnología y Reproducción Animal (INBRA), dio a conocer el nacimiento de los primeros ejemplares nacidos con la técnica de fertilización in vitro.

Nicaragua mejora producción ganadera a través de la fertilización in vitro

Según el Dr. Alejandro Acosta, especialista en reproducción bovina, la fertilización es una biotecnología reproductiva de punta que permite obtener el mayor número de crías, sea para la reproducción lechera o bien de carne.

Con esta nueva técnica, Nicaragua se convierte en el primer país centroamericano en incursionar de manera exitosa con esta técnica, que permite reproducir cualquier tipo de razas a corto plazo, y mejorar su ganadería.

“Sin duda de esta manera Nicaragua es el primer país de Centroamérica en utilizar esta técnica, ya Costa Rica está avanzando no sabemos si van un poco más atrás que nosotros, pero si se puede garantizar que Nicaragua es el único país, con esta tecnología para la reproducción in vitro”, manifestó el Dr. Carlos Salgado, inversionista nacional y representante de INBRA.

Según los especialistas, con la técnica de fertilización in vitro, se garantiza que una misma vaca pueda tener hasta 30 terneros en un año, avalando la pureza genética de los bovinos, además de poder seleccionar el sexo y calidad de la cría.

Desde el año 2015 INBRA inició el montaje del laboratorio y actualmente cuenta con un personal altamente calificado, y con equipos de última tecnología, cuyo capital de inversión asciende a más de 500 mil dólares.

Kenneth Barquero – Multinoticias

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de septiembre de 2017 a las 2:14 PM