Nicaragua participa en conferencia sobre seguridad química en Tailandia

Foto Cortesía / Nicaragua participa en la Quinta Conferencia Mundial sobre Seguridad Química en Tailandia.

TAILANDIA / Este lunes 8 de mayo de 2025, dio inicio la Quinta Conferencia Mundial sobre Seguridad Química y Amenazas Emergentes, un evento clave que reúne a destacados expertos y líderes internacionales para abordar los desafíos globales relacionados con el uso indebido de sustancias químicas y las amenazas de seguridad emergentes.

La conferencia es patrocinada por el Director de Seguridad Pública, General Dr. Obaidallah Al-Maaytah, y cuenta con la participación del Presidente de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), General Ahmed Naser Al-Raisi, así como con representantes de 102 países y ocho organizaciones regionales e internacionales.

La conferencia, organizada por la Dirección de Seguridad Pública en colaboración con INTERPOL, se celebra en un contexto global marcado por rápidos avances tecnológicos e innovaciones en inteligencia artificial, lo que incrementa los riesgos relacionados con las sustancias químicas. En este escenario, la cooperación multilateral se vuelve fundamental para enfrentar las amenazas emergentes que ponen en riesgo la seguridad internacional.

PAZ Y SEGURIDAD

La participación de Nicaragua en este foro internacional refleja su firme compromiso con los principios de paz y seguridad internacionales.

El gobierno de la República de Nicaragua reafirma su convicción de fortalecer un orden internacional basado en la paz, el respeto mutuo y la no injerencia, y destaca que la seguridad química es una parte esencial de la seguridad colectiva.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Nicaragua insiste en que las amenazas químicas deben ser abordadas mediante una cooperación internacional respetuosa de la soberanía de los Estados, sin politización ni criterios selectivos.

En su intervención, Nicaragua condenó todas las formas de terrorismo, incluidos los intentos de utilizar sustancias químicas como armas, y rechazó cualquier forma de politización de la seguridad química, que podría ser usada como instrumento de presión en los asuntos internos de los Estados soberanos.

La delegación de Nicaragua está encabezada por el Compañero Mohammed Farrara Lashtar, Ministro Asesor para África, Medio Oriente y Países Árabes, quien reiteró el compromiso del país con la paz, la seguridad y la cooperación internacional, destacando el apoyo a las iniciativas que promuevan el uso pacífico de las sustancias químicas para el desarrollo, la salud pública y la protección del medio ambiente.

Se espera que la conferencia concluya con una serie de recomendaciones prácticas para fortalecer los mecanismos de prevención, preparación y respuesta frente a las amenazas químicas, con el fin de contribuir a la seguridad colectiva y la estabilidad internacional.

Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de mayo de 2025 a las 2:01 PM