AUSTRIA / El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y su Representación Permanente en Austria, participa activamente en el Taller Avanzado sobre Modelamiento de Sistemas Energéticos y Herramientas Analíticas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que se desarrolla del 19 al 30 de mayo en la sede de la ONU en Viena.
Este importante encuentro internacional reúne a expertos de diferentes países con el fin de profundizar en el uso de herramientas analíticas avanzadas para el modelamiento de sistemas energéticos. El objetivo es mejorar la capacidad técnica de los participantes y promover el uso eficiente de nuevas tecnologías en el sector energético.
- Te puede interesar: Nicaragua saluda al Estado de Eritrea por el 34º Aniversario de su Independencia Nacional
Durante el taller, los asistentes reciben entrenamiento especializado para enfrentar situaciones complejas relacionadas con la planificación energética, así como para desarrollar modelos más precisos y sostenibles que contribuyan al desarrollo de sus respectivos países.
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS
La Delegación de Nicaragua está representada por el compañero Douglas Lechado Cruz, especialista del Ministerio de Energía y Minas (MEM), quien aporta su experiencia en la aplicación de modelos de demanda energética, intercambiando conocimientos con técnicos de diversas partes del mundo.
Nicaragua participa en taller energético del OIEA en Viena.#noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏻 https://t.co/1WoZ8LKjQb pic.twitter.com/89NDqJ6BpL
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) May 23, 2025
La participación del MEM en este tipo de actividades forma parte de los esfuerzos continuos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional por fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del país, especialmente en sectores estratégicos como el energético.
Además del componente técnico, el taller promueve el perfeccionamiento profesional de los participantes, con miras a que estos puedan fungir como instructores en futuros cursos y capacitaciones organizadas por el OIEA u otras entidades internacionales.
METODOLOGÍAS AVANZADAS
Este tipo de cooperación internacional permite a Nicaragua avanzar en la modernización de su sistema energético, incorporando metodologías y tecnologías de punta que garanticen una gestión eficiente y sostenible.
Con la presencia en foros multilaterales como este, Nicaragua reafirma su compromiso con el desarrollo energético sostenible, enfocado en el bienestar de las familias nicaragüenses y el crecimiento económico del país.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional continuará impulsando iniciativas que promuevan la formación técnica, la innovación y el aprovechamiento de alianzas internacionales para el desarrollo del sector energético nacional.
Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de mayo de 2025 a las 1:30 PM