Sepsis, Según el doctor Néstor Pavón, jefe de servicio de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Bertha Calderón, se refiere a una infección en el proceso materno que para la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una difusión orgánica o una falla de un órgano de la mujer, secundario a un proceso infeccioso que puede ser durante el embarazo, en el parto o hasta 42 días después del parto.
Ante este importante evento en Nicaragua, especialistas en Ginecoobstetricia y pediatras de 9 hospitales del país, participan en un taller para este estudio.
“El estudio empieza a las cero horas del 28 de noviembre de manera simultánea en los 54 países, hay una ficha/formulario que se desarrolla el día de hoy, donde se contempla 156 variables y a partir de las cero horas del martes 28 de noviembre, se comienza hacer un registro hospitalario de todas las pacientes que presenten datos de infección.
Habrá un sistema informático (donde) se va a registrar y se va a estar enviando información de forma diaria, y cada cierto periodo de tiempo van a estar haciendo cortes, para evaluar cuántas pacientes están ingresando al estudio. En esos 7 días de recabó de información se van a evaluar todas las variables y a través de un sistema informático van a ser enviadas a Ginebra, que es donde está la sede del estudio y de manera simultánea todos los países verán esa información el estudio termina a las 23 horas 59 minutos del 5 de diciembre y las pacientes que continúen ingresadas después del estudio, se les dará a un seguimiento (a las pacientes) hasta que sean egresadas del hospital, por eso el corte de estudio termina el 15 de enero, a partir del cual se procesará la información y se darán a conocer los resultados a nivel mundial”, explicó el doctor Néstor Pavón, jefe de Servicio de Alto Riesgo Obstétrico del hospital Bertha Calderón.
La reunión se da por orientaciones del Presidente Daniel Ortega y Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo. “Se estima que a nivel mundial cada año hay 35 mil recién nacidos que fallecen por muertes maternas y aproximadamente 1 millón de niños que mueren en el primer año de vida a causa de la infección”, señaló el especialista.
Nicaragua se prepara para este estudio
“El interés del Gobierno es de participar directamente como país colaborador en este estudio, que se llama GLOSS y que se va a desarrollar en 54 países de manera simultánea, este estudio tiene aproximadamente un 1 año de preparación; Nicaragua se siente orgulloso de participar en esto, es la primera vez que esto se va a realizar”, destacó el doctor Néstor Pavón.
Los doctores que se capacitan valoran de importante el ser parte de este estudio, ya que viene a fortalecer las estrategias del buen Gobierno Sandinista en la lucha por reducir las muertes materno infantil.
Kenia Doña – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 24 de noviembre de 2017 a las 11:18 AM