Nicaragua participó en el Primer Congreso Mundial de Aviturismo en Venezuela

Foto cortesía / Congreso Mundial de Aviturismo en Venezuela.

VENEZUELA / El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), participó en el Primer Congreso Mundial de Aviturismo, organizado por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo de Venezuela.

El evento se desarrolló del 9 al 12 de octubre en la ciudad de Mérida, y reunió a especialistas de todo el mundo interesados en la promoción y conservación del turismo de observación de aves.

El congreso tiene como objetivo fortalecer el aviturismo mediante el intercambio de experiencias, conocimientos y estrategias de conservación, en el marco del October Big Day, una jornada mundial de observación de aves que se realiza dos veces al año y que promueve la participación de observadores en todos los continentes.

DEFENSA DEL PATRIMONIO NATURAL

Durante su participación, Nicaragua compartió los avances y resultados en materia de observación de aves dentro de las Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible del país, destacando la riqueza de su biodiversidad, el potencial ecoturístico y el compromiso del Gobierno con la protección de la Madre Tierra.

El encuentro congregó a más de 50 expertos internacionales, observadores, operadores turísticos y conservacionistas provenientes de 20 países, quienes debatieron sobre los desafíos y oportunidades del aviturismo como herramienta de desarrollo sostenible y de sensibilización ambiental.

La representación nicaragüense estuvo a cargo del Cro. Yuri Aguirre, especialista en biodiversidad del MARENA, quien expuso las iniciativas que impulsa el país para promover el aviturismo como una alternativa de turismo responsable y sostenible, que beneficia a las comunidades locales y contribuye a la preservación de los ecosistemas naturales.

Con esta participación, Nicaragua reafirma su compromiso con la cooperación internacional y la defensa del patrimonio natural que enriquece a nuestra nación y al planeta.

Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de octubre de 2025 a las 5:01 PM