Nicaragua presenta propuesta en Consejo del Fondo Verde Climático

Como miembro del Consejo del Fondo Verde Climático, Nicaragua asumió esta semana el puesto como Miembro Alterno, espacio que comparte este año con Antigua y Barbuda (Miembro Propietario) y Cuba (Asesor). En 2018, Nicaragua ocupará el puesto de Miembro Propietario del Consejo. Los otros países latinoamericanos representados son Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.

Durante tres días el Consejo se reunió para analizar 9 propuestas de programas y proyectos de países en vías de desarrollo para la lucha contra el cambio climático; así como varios puntos de agenda para el fortalecimiento del rol que desempeña el Fondo y analizar las opciones existentes y potenciales para aumentar los recursos financieros del mismo a pesar de reducciones previsibles en el financiamiento soberano.

El representante de Nicaragua ante el Fondo Verde Climático, Dr. Paul Oquist Kelley, Ministro-Secretario Privado para Políticas Nacionales de la Presidencia de la República expuso ante el Consejo la propuesta de invitar a las empresas privadas internacionales que poseen el mayor porcentaje de dinero en efectivo a nivel mundial, para invertir en tecnologías de energía renovable, reforestación y el apoyo a otras iniciativas de lucha contra el cambio climático, como parte de su Responsabilidad Social Corporativa a través del Fondo Verde Climático.

Al 31 de diciembre 2016 las empresas listadas en los mercados bursátiles de Estados Unidos, Japón, Unión Europea y Corea del Sur tienen US$6.75 trillones en efectivo ocioso que podría estar estimulando a la economía mundial para salir de la Gran Recesión que comenzó en 2007-2008; reducir en algún porcentaje la desigualdad aguda de la economía mundial actual; y, contribuir a las inversiones climáticas que se necesiten realizar ahora para evitar un calentamiento global catastrófico en el curso del siglo.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de abril de 2017 a las 1:54 PM