Nicaragua presente en la XIII Reunión del Consejo Monetario Centroamericano

Foto Cortesía por el Banco Central de Nicaragua.

NICARAGUA / El Presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes R., y el Superintendente de Bancos y de Otras Instituciones Financieras, Luis Ángel Montenegro, participaron el 20 de mayo de 2025 en la XIII Reunión Conjunta del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) y del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos

La sesión inaugural fue dirigida por el Presidente del Banco Central de la Reserva de El Salvador, Douglas Rodríguez, en su calidad de Presidente del CMCA, y por Alejandro Fernández, Superintendente de Bancos de República Dominicana y Presidente del CCSBSO.Ambos destacaron la relevancia de estos espacios de diálogo para el fortalecimiento del sistema financiero regional y el intercambio de experiencias en supervisión y estabilidad macroeconómica.

A continuación, nota íntegra. 

RESIDENTE DEL BCN Y SUPERINTENDENTE DE BANCOS EN XIII REUNIÓN DEL CMCA Y CCSBSO

El Presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes R., junto con el Superintendente de Bancos y de Otras Instituciones Financieras, Luis Ángel Montenegro, participaron este 20 de mayo de 2025, en la XIII Reunión Conjunta del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) y del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO), celebrada en modalidad virtual.

La apertura de la reunión estuvo a cargo del Presidente del Banco Central de la Reserva de El Salvador, Sr. Douglas Rodríguez, en su calidad de Presidente del CMCA, y del Sr. Alejandro Fernández, Superintendente de Bancos de República Dominicana, en su calidad de Presidente del CCSBSO, destacando la importancia de estos espacios de intercambio entre ambos Consejos.

Durante la reunión se presentó y analizó el Informe de Estabilidad Financiera Regional 2024 y la situación financiera de los bancos regionales en 2024. En el Informe de Estabilidad Financiera se mostraron los resultados de los principales indicadores que se evalúan para monitorear la acumulación de vulnerabilidades potenciales, así como los riesgos identificados que podrían afectar la estabilidad financiera, tales como la política comercial y migratoria de los Estados Unidos de América, las tensiones geopolíticas y sociales, y riesgos cibernéticos, entre otros. Por su parte, los supervisores de origen, Panamá y Colombia, presentaron la situación financiera de los bancos regionales en 2024, destacando las principales cuentas que conforman el balance de dichos bancos, así como los resultados de los indicadores financieros, tales como la rentabilidad, eficiencia, solvencia yliquidez.

El evento contó con la participación de los titulares de los Bancos Centrales y Superintendencias de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras de Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Colombia, reafirmando el compromiso conjunto con el fortalecimiento de la estabilidad y cooperación financiera en la región.

Managua, 21 de mayo de 2025

Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de mayo de 2025 a las 9:12 AM