Nicaragua proyecta sembrar más de 142 mil manzanas de frijol rojo en el ciclo 2025-2026

Foto cortesía / Agricultores sembrando frijol rojo

NICARAGUA / Más de 94 mil pequeños y medianos productores de todo el país se preparan para sembrar 142,539 manzanas de frijol rojo en la época de primera del ciclo agrícola 2025-2026, de acuerdo a los datos del monitoreo que realiza el Ministerio Agropecuario (MAG).

Esta intención de siembra reafirma la relevancia del frijol como alimento esencial en la dieta de las familias nicaragüenses y como motor clave de la economía nacional.

El cultivo del frijol rojo representa una fuente importante de generación de empleos e ingresos a lo largo de toda su cadena productiva, desde la siembra hasta la comercialización. Su rol es fundamental en la seguridad alimentaria del país, ya que forma parte de la base de la alimentación diaria del pueblo nicaragüense.

ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL

El acompañamiento técnico e institucional del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio ha sido determinante para fortalecer esta actividad agrícola.

Las estrategias incluyen la promoción activa de la siembra, la introducción de nuevas tecnologías, el manejo eficiente del cultivo y la incorporación de valor agregado, lo cual permite aumentar la productividad y mejorar la rentabilidad para los productores.

Estas acciones también están orientadas a estimular las exportaciones, consolidando al frijol rojo como un rubro competitivo en los mercados internacionales.

FORTALECIENSO LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

El compromiso del Gobierno Sandinista es continuar apoyando a los protagonistas del campo con políticas que fortalezcan la soberanía alimentaria, el desarrollo rural y el bienestar de las familias productoras.

Con esta proyección de siembra, Nicaragua da un paso firme hacia un nuevo ciclo agrícola, con optimismo, trabajo y esperanza en el fortalecimiento del modelo productivo.

Esta entrada fue modificada por última vez el 15 de mayo de 2025 a las 11:44 AM