Nicaragua recibe equipo de comunicación para reducir tiempo de respuesta durante emergencias

Nicaragua recibe equipo de comunicación para reducir tiempo de respuesta durante emergencias.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y TELCOR firmaron un acuerdo, a través del cual Nicaragua recibió un equipo de comunicación en concepto de donación, lo que permitirá mejorar el tiempo de respuesta ante las emergencias provocadas por los fenómenos naturales.

Nicaragua recibe equipo de comunicación para reducir tiempo de respuesta durante emergencias

Los equipos serán adquiridos por los demás países de la región, lo que permitirá el fortalecimiento de las capacidades, no solo de cada Estado, sino de Centroamérica entera y estarán funcionando para julio de 2018, justamente para cuando se tiene prevista la temporada de ciclones.

Miguel Alcaine, representante de la UIT para Centroamérica, señaló que el equipo consiste en un dispositivo que permitirán hacer un enlace entre correo electrónico y radio comunicaciones cuyo costo representa 12 mil dólares, que es lo destinado a cada país en Centroamérica, hacia donde se dirige el programa.

“No es solo el valor nacional por un lado, sino también, el valor que tiene a nivel regional para cada país y no solo eso, sino que el lograr atender esta temática de una manera colaborativa”, señaló.

Alcaine explicó que si se dispone de un radio UHF o VHF se puede enviar y recibir correos electrónicos, a través de una frecuencia de radio abierta, que en este caso se conectará a nivel intermedio, es decir con una capacidad nacional e inclusive internacional.

Entretanto, el Director del SINAPRED, Doctor Guillermo González, afirmó que contar ahora con un equipo interconectado a nivel regional, se enmarca en la política de gobierno de reducir la respuesta ante las emergencias.

“Con todo el esfuerzo que hemos venido haciendo de preparación, la gente está preparada pero también necesita que se le alerte”, precisó.

El Presidente Ejecutivo de Telcor, Compañero Orlando Castillo, explicó que Nicaragua siempre ha recibido el respaldo de esta organización y es parte a los esfuerzos que se vienen desarrollando para mejorar la telecomunicación.

En ese sentido destacó otros proyectos como la capacitación a jóvenes en el Caribe y la instalación de la banda ancha, que actualmente lleva entre 8% y 10%, con miras a tener a mediados de 2018 un 60%, que se irá activando cuando se tenga la capacidad.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de noviembre de 2017 a las 9:42 AM