NICARAGUA / El Gobierno de Nicaragua a través del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), continúa fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica en todo el país, con el objetivo de prevenir la Influenza Aviar y otras enfermedades que puedan afectar la producción avícola nacional.
Esta labor forma parte de la estrategia permanente, para proteger la salud animal y garantizar alimentos seguros para las familias nicaragüenses.
- También puedes leer: IPSA fortalece acciones sanitarias junto a productores en El Ayote, RACCS
Actualmente, el IPSA ha intensificado el monitoreo sanitario en las zonas aledañas a los 62 humedales identificados a nivel nacional, considerados puntos estratégicos por la presencia de aves migratorias y especies silvestres que pueden actuar como vectores de enfermedades.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Como parte de estas acciones, técnicos y especialistas realizan inspecciones periódicas, toma de muestras y capacitaciones dirigidas a los pequeños productores.
🇳🇮 Nicaragua refuerza la vigilancia epidemiológica en 62 humedales 🐓🌿 para prevenir la Influenza Aviar 🦠🛡️. #noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏼 www.canal4.com.ni/nicaragua-re…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 14 de noviembre de 2025, 14:08
El acompañamiento a las familias productoras es una pieza clave en la implementación de medidas de bioseguridad, entre ellas el adecuado manejo de aves, la higiene en galpones y la detección temprana de signos clínicos sospechosos.
- Te sugerimos: IPSA realiza Taller Nacional sobre Manejo de Roedores
Estas prácticas contribuyen a reducir riesgos y a fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad sanitaria.
ESTATUS SANITARIO AVÍCOLA
Asimismo, el IPSA mantiene activa una red de vigilancia comunitaria y un sistema de alerta temprana que permite identificar cambios en el comportamiento de las aves silvestres o domésticas.
Estas iniciativas se enmarcan en el compromiso institucional de preservar un estatus sanitario avícola sólido, reconocido a nivel internacional.
Las autoridades reiteran que estas acciones son fundamentales para asegurar una producción avícola saludable y sostenible, garantizando la disponibilidad de alimentos de calidad para la población.
Con estas medidas, el Gobierno de Nicaragua reafirma su compromiso con el bienestar, la seguridad alimentaria y la protección del patrimonio productivo de las familias nicaragüenses.
Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de noviembre de 2025 a las 2:08 PM


